domingo, 20 de septiembre de 2020

¿Cómo hacer una matriz comparativa?

¿Qué es un cuadro comparativo?

Todos sabemos de sobra lo que es un cuadro, un gráfico donde podemos escribir información, por ejemplo y tenerla ordenada, y comparativo, se refiere que al estar unos datos al lado de otros, visualmente podemos detectar diferencias y semejanzas al contrastar estos datos.

Organizan la información con el fin de facilitar la comprensión o adquisición de varios conceptos, exponiendo en el mismo los pros y los contras de cada elemento, resaltando las semejanzas y las diferencias.

Resumiendo, es una herramienta gráfica donde podremos ordenar y comparar varios datos, para así poder analizar y observar las características de cada elemento.

Los datos introducidos en estas tablas, pueden ser de carácter cuantitativo o cualitativo, es decir, o nos pueden desglosar características de un elemento o también cantidades.

De esta manera los cuadros comparativos son una herramienta eficaz a la hora de memorizar contenidos estudiando o también son realmente útiles a la hora de decidir entre varios conceptos, como por ejemplo, productos, servicios, etc…

Se usan constantemente en investigación para realizar evaluaciones y así cualificar las opciones más viables y descartar las otras.
Como es un cuadro comparativo

Un cuadro comparativa se ordena con columnas y filas donde ordenaremos la información que deseemos comparar, programas como Power Point, Excel o Word son los preferidos para hacer un cuadro comparativo.
Ejemplos de cuadro comparativo

Para poder comprender todo el potencial que se puede sacar a estas herramientas, vamos a mostrarte varios ejemplos.

Así podrás entender mejor todas las posibilidades de una tabla comparativa.

Ejemplo 1:


Ejemplo 2:


Como hacer un cuadro comparativo

Para elaborar un cuadro comparativo existen multiples herramientas, tanto online como offline. aunque una de los programas más utilizado es el Microsoft word, este programa no es gratuito y es offline.

Para hacer un cuadro comparativo gratis online, la mejor herramienta sin duda es Documentos de Google, y tiene una interfaz muy parecida por no decir idéntica al famoso word de Microsoft.

Pasos a seguir

1. Abrimos el programa y en el menu de arriba pulsamos Insertar / Tabla.
2. Seleccionamos el número de columnas que deseamos.
3. Seleccionamos el número de filas que necesitamos.
4. Ahora tan solo queda rellenar con la información que deseemos analizar o comparar.

Es bastante sencillo pero a la vez una herramienta muy potente, espero que te haya gustado y tengas claro como hacer tu cuadro comparativo.

Como has podido ver a lo largo del post, esta manera de organizar ideas o conceptos nos ayudará tomar decisiones más objetivas y acertadas.

No obstante, aunque el cuadro comparativo se use tanto hoy en día, es antiguo, concretamente los primeros ejemplos aparecieron entre finales del siglo 19 y principio del siglo XX.

Los primeros modelos se utilizaron para comparar las dimensiones de los principales países europeos.

Vídeo