Qué es un plan de capacitación
Un plan de capacitación se trata de un programa, una planificación de la capacitación que se estima necesario realizar en una empresa.
Normalmente un plan de capacitacion se controla y se lleva a cabo mediante un documento en el cual se registra a lo largo del año las capacitaciones que se han planificado en base a las necesidades que existen en la empresa.
Con una simple hoja de cálculo puedes llevar este control.
Qué beneficio puede tener para tu empresa un plan de capacitación
Dentro de los muchos beneficios que aporta un plan de capacitación a una empresa, destacaría los siguientes:
- Mejora notablemente las habilidades y conocimientos de los trabajadores.
- Aumenta de la productividad al aumentar las habilidades, la pericia de los trabajadores en su puesto de trabajo.
- Posibilidad de que aparezcan propuestas de mejora de procesos existentes.
- Disminución de errores en el puesto de trabajo
- Aumento de la satisfaccion del cliente al ser los trabajadores más expertos en su materia.
- Aumenta la satisfacción del empleado en el puesto de trabajo: el controlar tu trabajo te da seguridad y acudes al trabajo con mayor alegría ya que sabes a lo que te vas a enfrentar, no es nada nuevo y sabes cómo sacarlo adelante.
Plan de capacitación ¿un gasto o una inversión?
¿Cuál sería tu respuesta?
Yo lo tengo muy claro. Es una inversión ya que todos los beneficios descritos anteriormente se materializan gracias a la capacitación.
Pero ahora bien, ¿crees que se podría medir de forma económica los beneficios que aporta para la empresa el invertir en capacitación?
Vamos a intentarlo:
Si miramos desde un punto de vista de cuánto rentable es impartir capacitación a los empleados, sí que se podría medir.
Partiendo de la base de que toda rentabilidad, da igual cuál sea, se mide en términos generales como:
Entonces podemos calcular por una parte los beneficios que ha aportado a la empresa el ejecutar este plan de capacitacion.
Y por otra parte, y muy fácil de calcular, cuál ha sido la inversión en este plan de capacitacion.
Como estamos hablando de rentabilidades, beneficios, inversión… vamos a hablar de dinero.
Vamos a reflejar para tu empresa todos estos beneficios a lo largo de un año en que se ha ejecutado este plan de capacitación y lo vamos a medir en unidades monetarias. Yo lo voy a hacer en euros, tú puedes hacerlo en la moneda de tu país.
Primero vamos a hablar del cálculo del beneficio que aporta la capacitación a la organización y luego del cálculo de la inversión que se hace en capacitación.
Cálculo del Beneficio que aporta la organización:
Gracias a la capacitación que se ha impartido a las personas durante todo un año, en tu organización:
- ¿Se ha mejorado la productividad?, ¿Cuánta producción se hace de más? Cuantifícalo en euros o en tu moneda.
- ¿Se han llevado a cabo acciones que repercuten en hacer procesos más ágiles? ¿Cuánto vale ese tiempo que estás ganando? Cuantifícalo en euros o tu moneda.
- ¿Se han disminuido los errores en la producción? ¿Cuánto le cuesta a la empresa cada error? Cuantifícalo en euros o en tu moneda.
- ¿Se han disminuido los accidentes laborales? ¿Cuánto le cuesta a tu empresa cada accidente laboral? (posibles bajas de empleados, inspecciones, sanciones, etc.). Cuantifícalo en euros o en tu moneda.
- ¿Tienes empleados más expertos y especializados en su trabajo y gracias a ello has conseguido fidelizar más clientes? ¿Cuánto dinero ganas al año con un cliente fidelizado? Cuantifícalo en euros o tu moneda local.
- ¿Se ha reducido el absentismo laboral? ¿Cuánto te cuesta cada vez que una persona falta a su puesto de trabajo? (retrasos en la entrega del servicio / producto, contratación de personal para sustituir, quejas o posibles pérdidas de clientes). Todo eso es dinero que ahora no estás perdiendo e impacta directamente en el beneficio económico de la empresa. Cuantifícalo en euros o tu moneda.
Cálculo de la inversión en capacitación:
¿Cuál ha sido la inversión que has realizado en este plan de capacitación a lo largo de un año? Cuantifícalo en euros o en tu moneda.
Bueno, ya tenemos los datos económicos. Ahora volvemos a la fórmula para calcular la rentabilidad:
El resultado es la rentabilidad que aporta a tu empresa el llevar a cabo un plan de capacitacion.
Supongamos que inviertes en capacitación a lo largo de un año 2.500 dólares y los beneficios que consigues gracia a esta capacitación son 1.800 dólares. Entonces el resultado de la rentabilidad sería el siguiente:
Esto quiere decir que de cada euro que tu empresa invierte en capacitación tienes como resultado un beneficio de 0,72 dólares. O lo que es lo mismo, por cada 1.000 dólares que inviertes en capacitación, tienes como resultado 720 dólares de beneficio en tu organización.
Ojo, NO un ingreso sino un beneficio.
Recuerda que Beneficio = Ingresos – Gastos
Estos datos evidentemente son un ejemplo inventado. Yo personalmente creo que una buena capacitación repercute en, al menos, el doble de lo que se ha invertido en esa capacitación. Por lo tanto un 200% si lo medimos como rentabilidad.
Lo importante es poder medir y cuantificar estos beneficios. Sé que es un ejercicio que no todas las empresas estarán dispuestas a realizar, quizás una pequeña PYME no tenga tiempo ni recursos para medir esto o ¿quizás sí?.
¿Crees que sería muy complicado el medir esto en tu organización? Obviamente no tienes por qué calcularlo al céntimo. “Es mejor hecho que perfecto”.
Es posible que si lo haces, te lleves alguna sorpresa.
3 pasos para llevar a cabo un realizar un plan de capacitación
Como todo en la vida y en los negocios, cuando haces algo, es mejor hacerlo por procesos y paso a paso. En este último apartado de este post te voy a explicar los 3 pasos que debes llevar a cabo para realizar un plan de capacitación.
Paso 1: Detectar las necesidades formativas o de capacitación:
Este primer paso es una parte importante ya que es el comienzo de este plan de capacitacion. Debes de detectar bien cuáles son las necesidades formativas que tiene un empleado en base a los conocimientos, educación y habilidades que tiene del puesto de trabajo que desempeña.
Esta identificación debe ser precisa porque te marcará después la búsqueda de las acciones formativas necesarias (que te explico en el paso 2).
Para detectar las necesidades formativas, hazte esta pregunta: ¿Qué conocimientos y/o habilidades necesita el trabajador en su puesto de trabajo?.
Ese será el objetivo de la capacitación, el que el trabajador adquiera esas competencias que a día de hoy no las tiene.
Igual te estás preguntado: pero, ¿y en qué momento puedo detectar estas necesidades formativas o de capacitación?
Puedes detectarlas:
- En el momento en que el propio empleado te las comenta mediante comunicacion interna.
- Al cambiar a un empleado de un puesto de trabajo a otro puesto.
- Al realizar la descripcion de un puesto de trabajo.
- Al comenzar a trabajar con un nuevo producto o servicio en tu organización.
Paso 2: Búsqueda de acciones formativas o de capacitación que cubran las necesidades
En este momento es cuando tienes que adecuar lo que necesita tu empleado con la oferta formativa que estás buscando. Esta es la parte más importante ya que debes equilibrar la balanza entre “qué necesidades existen” vs “qué capacitación aporto”.
Un error común que ocurre en las organizaciones es no identificar bien qué necesidades formativas tiene un empleado en base a los conocimientos, educación y habilidades que tiene en su puesto de trabajo y ofrecerle una capacitación que se queda muy por debajo o por encima de las necesidades reales que tenía.
¿El resultado? Pérdida de tiempo y de dinero.
A casi todos nos ha pasado alguna vez esto.
Yo mismo he cometido este error.
Hace algunos años me llegó por email una formación presencial de “Excel Avanzado” y me apunté sin pensar dos veces si yo realmente soy un usuario Intermedio-Avanzado de esta herramienta como para sacarle partido a la formación.
¿Mi resultado? De los tres días que duraba la formación, al segundo ya estaba complemente perdido, no podía seguir el ritmo de la clase, me desmotivé y terminé la formación a duras penas. Perdí tiempo y dinero.
A partir de ahí aprendí a que, tanto yo como en las empresas, se ha de estudiar con detenimiento las necesidades formativas que tiene cada persona y en base a ello encontrar la formación que mejor se adapte a esas necesidades.
Y sí también aprendí a que soy un usuario Básico – Intermedio con la herramienta Excel.
Paso 3: Qué hacer después de realizar un plan de capacitación:
El tercer paso, una vez se ha impartida la capacitación, es realizar una evaluacion de capacitacion.
¿Ha ido bien? ¿Ha ido mal?
Bajo mi punto de vista, una capacitación ha ido bien cuando cumple el objetivo por el cual se ha llevado a cabo la misma y por lo tanto el trabajador ha adquirido nuevas competencias que antes no tenía.
Este asunto lo he abordado en este artículo <<La Importancia de hacer una Buena Evaluación de Capacitacion>>.
Y ahora, cuéntame ahora tú…
¿Cuánto inviertes en capacitación anualmente dentro de tu empresa? ¿Has medido el beneficio que aporta esa capacitación a tu organización?
Modelo en excel de plan de capacitación y cronograma
Existen muchas maneras de hacer el plan de capacitación, de los más conocidos es en Word, te entregamos una plantilla en Excel para que puedas usarla de acuerdo a la necesidad.
Tomado de: https://iveconsultores.com/plan-de-capacitacion/
Qué es un plan de capacitación
Un plan de capacitación se trata de un programa, una planificación de la capacitación que se estima necesario realizar en una empresa.
Normalmente un plan de capacitacion se controla y se lleva a cabo mediante un documento en el cual se registra a lo largo del año las capacitaciones que se han planificado en base a las necesidades que existen en la empresa.
Con una simple hoja de cálculo puedes llevar este control.
Qué beneficio puede tener para tu empresa un plan de capacitación
Dentro de los muchos beneficios que aporta un plan de capacitación a una empresa, destacaría los siguientes:
- Mejora notablemente las habilidades y conocimientos de los trabajadores.
- Aumenta de la productividad al aumentar las habilidades, la pericia de los trabajadores en su puesto de trabajo.
- Posibilidad de que aparezcan propuestas de mejora de procesos existentes.
- Disminución de errores en el puesto de trabajo
- Aumento de la satisfaccion del cliente al ser los trabajadores más expertos en su materia.
- Aumenta la satisfacción del empleado en el puesto de trabajo: el controlar tu trabajo te da seguridad y acudes al trabajo con mayor alegría ya que sabes a lo que te vas a enfrentar, no es nada nuevo y sabes cómo sacarlo adelante.
Plan de capacitación ¿un gasto o una inversión?
¿Cuál sería tu respuesta?
Yo lo tengo muy claro. Es una inversión ya que todos los beneficios descritos anteriormente se materializan gracias a la capacitación.
Pero ahora bien, ¿crees que se podría medir de forma económica los beneficios que aporta para la empresa el invertir en capacitación?
Vamos a intentarlo:
Si miramos desde un punto de vista de cuánto rentable es impartir capacitación a los empleados, sí que se podría medir.
Partiendo de la base de que toda rentabilidad, da igual cuál sea, se mide en términos generales como:
Entonces podemos calcular por una parte los beneficios que ha aportado a la empresa el ejecutar este plan de capacitacion.
Y por otra parte, y muy fácil de calcular, cuál ha sido la inversión en este plan de capacitacion.
Como estamos hablando de rentabilidades, beneficios, inversión… vamos a hablar de dinero.
Vamos a reflejar para tu empresa todos estos beneficios a lo largo de un año en que se ha ejecutado este plan de capacitación y lo vamos a medir en unidades monetarias. Yo lo voy a hacer en euros, tú puedes hacerlo en la moneda de tu país.
Primero vamos a hablar del cálculo del beneficio que aporta la capacitación a la organización y luego del cálculo de la inversión que se hace en capacitación.
Cálculo del Beneficio que aporta la organización:
Gracias a la capacitación que se ha impartido a las personas durante todo un año, en tu organización:
- ¿Se ha mejorado la productividad?, ¿Cuánta producción se hace de más? Cuantifícalo en euros o en tu moneda.
- ¿Se han llevado a cabo acciones que repercuten en hacer procesos más ágiles? ¿Cuánto vale ese tiempo que estás ganando? Cuantifícalo en euros o tu moneda.
- ¿Se han disminuido los errores en la producción? ¿Cuánto le cuesta a la empresa cada error? Cuantifícalo en euros o en tu moneda.
- ¿Se han disminuido los accidentes laborales? ¿Cuánto le cuesta a tu empresa cada accidente laboral? (posibles bajas de empleados, inspecciones, sanciones, etc.). Cuantifícalo en euros o en tu moneda.
- ¿Tienes empleados más expertos y especializados en su trabajo y gracias a ello has conseguido fidelizar más clientes? ¿Cuánto dinero ganas al año con un cliente fidelizado? Cuantifícalo en euros o tu moneda local.
- ¿Se ha reducido el absentismo laboral? ¿Cuánto te cuesta cada vez que una persona falta a su puesto de trabajo? (retrasos en la entrega del servicio / producto, contratación de personal para sustituir, quejas o posibles pérdidas de clientes). Todo eso es dinero que ahora no estás perdiendo e impacta directamente en el beneficio económico de la empresa. Cuantifícalo en euros o tu moneda.
Cálculo de la inversión en capacitación:
¿Cuál ha sido la inversión que has realizado en este plan de capacitación a lo largo de un año? Cuantifícalo en euros o en tu moneda.
Bueno, ya tenemos los datos económicos. Ahora volvemos a la fórmula para calcular la rentabilidad:
El resultado es la rentabilidad que aporta a tu empresa el llevar a cabo un plan de capacitacion.
Supongamos que inviertes en capacitación a lo largo de un año 2.500 dólares y los beneficios que consigues gracia a esta capacitación son 1.800 dólares. Entonces el resultado de la rentabilidad sería el siguiente:
Esto quiere decir que de cada euro que tu empresa invierte en capacitación tienes como resultado un beneficio de 0,72 dólares. O lo que es lo mismo, por cada 1.000 dólares que inviertes en capacitación, tienes como resultado 720 dólares de beneficio en tu organización.
Ojo, NO un ingreso sino un beneficio.
Recuerda que Beneficio = Ingresos – Gastos
Estos datos evidentemente son un ejemplo inventado. Yo personalmente creo que una buena capacitación repercute en, al menos, el doble de lo que se ha invertido en esa capacitación. Por lo tanto un 200% si lo medimos como rentabilidad.
Lo importante es poder medir y cuantificar estos beneficios. Sé que es un ejercicio que no todas las empresas estarán dispuestas a realizar, quizás una pequeña PYME no tenga tiempo ni recursos para medir esto o ¿quizás sí?.
¿Crees que sería muy complicado el medir esto en tu organización? Obviamente no tienes por qué calcularlo al céntimo. “Es mejor hecho que perfecto”.
Es posible que si lo haces, te lleves alguna sorpresa.
3 pasos para llevar a cabo un realizar un plan de capacitación
Como todo en la vida y en los negocios, cuando haces algo, es mejor hacerlo por procesos y paso a paso. En este último apartado de este post te voy a explicar los 3 pasos que debes llevar a cabo para realizar un plan de capacitación.
Paso 1: Detectar las necesidades formativas o de capacitación:
Este primer paso es una parte importante ya que es el comienzo de este plan de capacitacion. Debes de detectar bien cuáles son las necesidades formativas que tiene un empleado en base a los conocimientos, educación y habilidades que tiene del puesto de trabajo que desempeña.
Esta identificación debe ser precisa porque te marcará después la búsqueda de las acciones formativas necesarias (que te explico en el paso 2).
Para detectar las necesidades formativas, hazte esta pregunta: ¿Qué conocimientos y/o habilidades necesita el trabajador en su puesto de trabajo?.
Ese será el objetivo de la capacitación, el que el trabajador adquiera esas competencias que a día de hoy no las tiene.
Igual te estás preguntado: pero, ¿y en qué momento puedo detectar estas necesidades formativas o de capacitación?
Puedes detectarlas:
- En el momento en que el propio empleado te las comenta mediante comunicacion interna.
- Al cambiar a un empleado de un puesto de trabajo a otro puesto.
- Al realizar la descripcion de un puesto de trabajo.
- Al comenzar a trabajar con un nuevo producto o servicio en tu organización.
Paso 2: Búsqueda de acciones formativas o de capacitación que cubran las necesidades
En este momento es cuando tienes que adecuar lo que necesita tu empleado con la oferta formativa que estás buscando. Esta es la parte más importante ya que debes equilibrar la balanza entre “qué necesidades existen” vs “qué capacitación aporto”.
Un error común que ocurre en las organizaciones es no identificar bien qué necesidades formativas tiene un empleado en base a los conocimientos, educación y habilidades que tiene en su puesto de trabajo y ofrecerle una capacitación que se queda muy por debajo o por encima de las necesidades reales que tenía.
¿El resultado? Pérdida de tiempo y de dinero.
A casi todos nos ha pasado alguna vez esto.
Yo mismo he cometido este error.
Hace algunos años me llegó por email una formación presencial de “Excel Avanzado” y me apunté sin pensar dos veces si yo realmente soy un usuario Intermedio-Avanzado de esta herramienta como para sacarle partido a la formación.
¿Mi resultado? De los tres días que duraba la formación, al segundo ya estaba complemente perdido, no podía seguir el ritmo de la clase, me desmotivé y terminé la formación a duras penas. Perdí tiempo y dinero.
A partir de ahí aprendí a que, tanto yo como en las empresas, se ha de estudiar con detenimiento las necesidades formativas que tiene cada persona y en base a ello encontrar la formación que mejor se adapte a esas necesidades.
Y sí también aprendí a que soy un usuario Básico – Intermedio con la herramienta Excel.
Paso 3: Qué hacer después de realizar un plan de capacitación:
El tercer paso, una vez se ha impartida la capacitación, es realizar una evaluacion de capacitacion.
¿Ha ido bien? ¿Ha ido mal?
Bajo mi punto de vista, una capacitación ha ido bien cuando cumple el objetivo por el cual se ha llevado a cabo la misma y por lo tanto el trabajador ha adquirido nuevas competencias que antes no tenía.
Este asunto lo he abordado en este artículo <<La Importancia de hacer una Buena Evaluación de Capacitacion>>.
Y ahora, cuéntame ahora tú…
¿Cuánto inviertes en capacitación anualmente dentro de tu empresa? ¿Has medido el beneficio que aporta esa capacitación a tu organización?
Modelo en excel de plan de capacitación y cronograma
Existen muchas maneras de hacer el plan de capacitación, de los más conocidos es en Word, te entregamos una plantilla en Excel para que puedas usarla de acuerdo a la necesidad. Descarga el formato AQUI.
Tomado de: https://iveconsultores.com/plan-de-capacitacion/
Un plan de capacitaciones es un programa, que se realiza de acuerdo alas necesidades que tiene una empresa o el ser humano, se implementa bajo documentación, registros de forma anual se hace la programación.
ResponderEliminardonde se establecen temas, fechas para desarrollar las actividades.
Las capacitaciones nos sirven a mejorar las habilidades y conocimientos.
El plan de capacitaciones no es un gasto, es una buena inversión que genera rentabilidad disminuya los errores humanos, accidentes e incidentes.
Se evalúa con el cumplimiento de los objetivos minimizando riesgos.
Los planes de capacitación son mecanismos que permite transmitir y apropiar conocimientos y desarrollar habilidades para mejorar el desempeño de las personas, promover su desarrollo y mantenerse actualizado frentes a prácticas aplicables a nuestra profesión.
ResponderEliminarLos planes de capacitación son mecanismos que permite transmitir y apropiar conocimientos y desarrollar habilidades para mejorar el desempeño de las personas, promover su desarrollo y mantenerse actualizado frentes a prácticas aplicables a nuestra profesión.
ResponderEliminarLos planes de capacitación se realizan a medida que se van encontrando fallas al momento de conducir, ejemplo el manejo preventivo se debe de investigar el por que se producen accidentes en las empresas, de acuerdo a esto se dicta un capacitación dando mejoras a las fallas encontradas y así disminuir la accidentalidad por x falencia
ResponderEliminarSABEMOS QUE LAS CAPACITACIONES ESTAN PARA GUIAR A LAS PERSONAS A UN MEJOR ACTUAR YA YA QUE NO ESTAMOS EXENTOS A CUALQUIER EVENTUALIDAD POR ESO DEBEMOS COMPRENDER QUE NO ATENDER LAS CAPACITACIONES CON SERIEDAD Y COMPROMISO AUMENTAN LOS RIESGOS A LOS QUE ESTAMOS EXPUESTOS
ResponderEliminaralexpachon2107@gmail.com
Para mi opinión las capacitaciones son indispensables para el buen manejo de las diferentes áreas, son un refuerzo muy importante para seguir creciendo en todas los ámbitos de conocimiento
ResponderEliminarEl plan de capacitación es una excelente herramienta, para dar a entender a los estudiantes de una manera fácil y clara cualquier tipo de tema
ResponderEliminarEl plan de capacitación es muy importante ya que de acuerdo a las diferentes áreas podemos aprender un poco mas.
ResponderEliminarYo creo q la capacitaciones son muy importante para recordar y aprender nuevas cosas
ResponderEliminarPlan de capacitación es mejorar cada vez mas. Con herramientas adquiridas.
ResponderEliminarEl plan de capacitación se debe enfocar en diferentes maneras ya que la percepción de los estudiantes no percibimos de la misma manera pero teniendo en cuenta que se este hablando del mismo tema y no se pierda el objetivo de la capacitacion.
ResponderEliminarExcelente ,una manera aprender mejor
ResponderEliminartodos y cada dia de nuestra vida se aprende halgo el dia que no aprendes es porque ese dia tu vida termino.
ResponderEliminarHERRAMIENTA MUY BUENA
ResponderEliminarMUY FACIL DE ACCEDER A LAS APLICACIONES Y FACIL DE MANEJAR
ResponderEliminarSiempre es importante tener un plan para todo y más si empezamos a formar a los demás ya que vivimos en una era donde el tiempo es oro y estás herramientas son muy útiles, no solo para nuestro vocación sino para la vida en general.
ResponderEliminarDE FACIL APFRENDIZAJE
ResponderEliminarel plan de capacitaciones son muy buenas ya que nos permite aprender cosas positivas
ResponderEliminarlas capacitaciones pueden ser una forma de refrescar o de reforzar varios temas siempre y cuando sea algo didáctico de fácil entendimiento
ResponderEliminarEl plan de capacitación es la herramienta que nos permitirá tener un control de los temas que se dará a los empleados de la organización teniendo una cronología
ResponderEliminarEl plan de capacitación es la herramienta que nos permitirá tener un control de los temas que se dará a los empleados de la organización
ResponderEliminarNos ayuda a comprender y entender cada tema de la mejor manera.
el plan de capacitación es una herramienta que permite tener un control sobre las acciones de formación que se llevaran acabo en una organización al establecer objetivos claros definir las acciones a realizar asignar responsabilidades y establecer un cronograma de actividades como, el plan de capacitación brinda una estructura organizada para el desarrollo de habilidades y conocimientos en el personal de la empresa.
ResponderEliminars un proceso estructurado y organizado por medio del cual se suministra información y se proporcionan habilidades a una persona para que desempeñe a satisfacción un trabajo determinado.
ResponderEliminarDe fácil aprendizaje
ResponderEliminarmuy bien estructurado gracias por el aprendizaje
ResponderEliminarMuy buena herramienta que nos permite dar claridad y nos brinda los pasos para poder capacitar
ResponderEliminarExcelente herramienta de trabajo
ResponderEliminarDe acuerdo contigo
Eliminarel plan de capacitación nos ayuda a controlar que todas las actividades necesarias para la transferencia del conocimiento se lleven a cabo, asegurando de esta manera la evaluación antes, durante y despues.
ResponderEliminarMe gusta plan técnico didáctico por que de esa manera se asegura un aprendizaje mas completo con una integración total del alumno y el docente
ResponderEliminarA mi tambien
ResponderEliminarLa importancia de implementar un plan didáctico de capacitación, es lo que permite al estudiante aprender de una manera mas dinámica y que el mensaje que se transmite sea mas claro
ResponderEliminarLa capacitación en este caso EL CONOCIMIENTO, es la única herramienta para cultivar el progreso y la innovación
ResponderEliminarExcelente
EliminarExcelente instrumento de planeación y capacitación
ResponderEliminarExcelente desafió futurista es una evolución en materia de educación
ResponderEliminarpara las futuras generaciones .
El capacitarnos cada día son ayuda a obtener conocimiento de temas que no conocemos y se convierte en una gran herramienta de aprendizaje e innovación aprendiendo de una manera didáctica, para aportar a un mejor futuro a nuestras descendencias.
ResponderEliminarUn plan de capacitaciones es una herramienta necesaria para la creación de hábitos, comportamientos y costumbres beneficiosas para los involucrados.
ResponderEliminar