Actualmente la educación tradicional transita hacia la educación 4.0, fomentando en los alumnos el desarrollo de competencias.
Para entender el término educación 4.0, es necesario entender lo que es la industria 4.0. El hombre ha vivido 4 revoluciones industriales, la primera se da con la aparición de la máquina de vapor, la segunda con la utilización de la energía eléctrica, la tercera con la automatización electrónica y en la actualidad estamos viviendo la cuarta revolución lo que la Comunidad Económica Europea le llama industria 4.0.
Al igual que en la industria, la educación 4.0 tiene que ver con generar una nueva revolución en los modelos educativos, ya que busca proporcionar a las nuevas generaciones la formación en las competencias que requiere para el siglo XXI, que además de la tecnología, tiene que ver con todo aquello que las máquinas no pueden hacer y en donde el ser humano marca una diferencia.
Competencias como: Adaptación al cambio, resolución de problemas complejos, creatividad, pensamiento crítico y trabajo colaborativo; todo esto permitirá disminuir la brecha entre lo rápido que cambia la tecnología, el entorno y nuestras competencias, ya que promoverá en las escuelas, aprendizajes significativos para los estudiantes y éste puede nacer (Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel) cuando los nuevos contenidos tienen un significado con respecto a los conocimientos que el individuo ya tiene, en otras palabras, cuando los estudiantes relacionan la información nueva con la que ya posee, provocando un cambio cognitivo y permanente en ellos.
El modelo educativo o la forma de enseñar tradicional, debe modificarse por estar lejos de muchos aspectos de la realidad actual. Un ejemplo que lo refuerza es el libro del profesor de Harvard Clayton Christensen, “The Innovative University”, que muestra la necesidad del cambio en las escuelas para asegurar el éxito futuro.
Es interesante notar que los modelos educativos tradicionales no han tenido una gran transformación desde tiempo atrás. La educación no lleva la misma velocidad de cambio a la que lleva la tecnología, la industria y la sociedad del mundo actual. Sin embargo, las y los docentes tienen la necesidad de adaptar su enseñanza a las tendencias de innovación y cambio.
Si la educación avanzó de 1.0 a 3.0 a partir de las necesidades de aprendizaje de los alumnos: de mantener una sola dirección a ser bidireccional, tener una autonomía sobre el control del contenido, la Los aprendizajes de la revolución 4.0 se centran en las competencias del XXI, tales como la autodirección, la autoevaluación y el trabajo en equipo.
De acuerdo con la página, https://docente.4-0.ipn.mx/index.php/educacuion-4-0/ , las características de la Educación 4.0 son las siguientes:
Principales características de la educación 4.0
- La cooperación entre estudiante y docente es la base de la enseñanza
- La comunicación es el principal vehículo del aprendizaje
- Se fomenta la resolución de problemas reales
- Incorpora el juego y la creación de entornos reales como el principal motor del aprendizaje
- La evaluación es un proceso constante para mejorar y progresar
- Utiliza las TIC como herramientas de acceso, organización, creación y difusión de los contenidos
Asimismo, los desafíos que se enfrentan son los siguientes:
Desafíos que enfrenta la industria 4.0 en la educación:
- La falta de capacitación docente y el desconocimiento que tienen de las bondades de la enseñanza bajo el modelo educación 4.0
- Preparación: Una vez que se cuenta con el conocimiento de lo que es la educación 4.0, es necesario capacitarnos en el uso de herramientas y aplicación de educación a través de la tecnología para utilizarla e integrarla en el aula.
- Aplicación: Los docentes de una institución educativa deben aprender a aplicarla y ser facilitadores del conocimiento. Ya no son los que deben enseñar, sino que utilizan las plataformas y recursos de las tecnologías para abrir al estudiante a la auto gestión del conocimiento utilizando las redes sociales, videos, podcast, internet como un medio y no como un fin.
Este nuevo planteamiento en la educación nos convoca a reimaginar las estrategias con las que esta nueva generación aprenderá a enfrentar los retos profesionales. Algunos ejemplos son:
La estrategias didáctica son herramientas para enseñar y aprender, fortalecer el conocimiento. la industria 4.0 es el desafío de la tecnología para implementar el desarrollo del aprendizaje.
ResponderEliminarAsí es Carolina, muy desafiantes.
EliminarMUY BIEN
EliminarLas estrategias didácticas expresan la importancia de los procedimientos organizados que tienen una clara definición de sus etapas y esta facilita el aprendizaje de los estudiantes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas estrategias didácticas permiten La cooperación,La comunicación vehículo de aprendizaje entre estudiante y docente.
ResponderEliminarBasados en las estrategias dinámicas los estudiantes se interesan mas en el aprendizaje.
ResponderEliminarEl mundo está cambiando y estamos entrando a la cuarta revolución industrial, hoy todas las personas podemos tener un aprendizaje muchos más activos a través de herramientas tecnológicas y que estas se adapten más fácil a nosotros, fomentando así el desarrollo de nuevas competencias como el pensamiento analítico, el liderazgo, la influencia social y el diseño de las tecnologías y la capacidad de interactuar con todo el mundo.
ResponderEliminarCADA DIA EL MUNDO SIGUE CAMBIANDO Y A SU VEZ CAMBIAN NUESTRAS MANERAS DE ACTUAR EXPRESAR Y HABLAR Y EN ESTE CASO EL MUNDO NOS SORPRENDE CON SUS MIL MANERAS DE CAPACITARNOS YA NO HAY QUE ADECUARNOS AL SISTEMA DE APRENDIZAJE SI NO QUE HAY METODOS PARA EL FACIL APRENDIZAJE SEGUN EL TIPO DE PERSONAS alexpachon2107@gmail.com
ResponderEliminarPuedo decir que gracias a la tecnología y los instructores que Dan diferentes medios y plataformas para garantizar el aprendizaje, el mundo está en constante crecimiento y estas herramientas son lo mejor 👌
ResponderEliminarSi gracias a la tecnología emos aprendidos cosas nuevas y hasta ver países q nunca emos hido a visitar y muchas cosas mas
ResponderEliminarLa tecnología nos brinda una gran cantidad de oportunidades en el campo de la enseñanza, ya que todo lo tenemos a un clic, nos abre un mundo lleno de conocimiento unido a la facilidad de capacitarnos en cualquier área y explorar nuevas formas y contenidos.
ResponderEliminartenemos que estar siempre de la mano con la tecnología, por que siempre se esta actualizando y así tenemos que estar actualizándonos y a la vanguardia.
ResponderEliminarTal cual Giovanni.
Eliminarasi es
Eliminarlas estrategias didácticas son muy importantes ya que nos permiten dar excelentes pautas a la hora de transmitir los conocimientos y que sean de fácil aprendizaje.
ResponderEliminarQuerido Diego, así es! Básico el comprenderlas y usarlas en el aula.
Eliminarasi es
Eliminargracias a esta generación 4.0 y estilo de aprendizaje hemos logrado las personas de edad poder seguir una metodología de estudio y seguir nustra educacion
ResponderEliminarLAS TECNICAS QUE SE EMPLEAN AHORA SON MUY BUENAS ....
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas técnicas didácticas nos aportan herramientas para una mejor explicación de los temas que deseamos transmitir al estudiante.
ResponderEliminarexcelente metodologías
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarexcelente, pero gracias a lo último en tecnología podemos tener mas factibilidades de aprendizaje y mejores formas de búsqueda.
ResponderEliminarlas técnicas didácticas son unas herramientas muy practicas para el aprendizaje ya que son una forma de hacer amena y agradable la educación y sobre todo para aquellas personas tienen dificultad para el aprendizaje.
ResponderEliminarLas técnicas didácticas permitirán una mejor comunicación entre docente y estudiantes.
ResponderEliminarCorresponde a las distintas metodologías y métodos sistematizados que pueden ser usados para el desarrollo de determinada actividad de aprendizaje. Entre ellos se consideran, estudio de caso, análisis de objeto, sistemas, análisis de servicios, procesos, simulaciones, juego de roles, socialización de conceptos
ResponderEliminarCorresponde a un conjunto de metodologías de enseñanza y aprendizaje que buscan ir más allá del modelo tradicional basado en la exposición pasiva del docente y la recepción memorística de los estudiantes. En este nuevo enfoque, los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, participando activamente en la construcción del conocimiento a través de experiencias significativas y relevantes para su contexto.
ResponderEliminarcon este nuevo modelo busca desarrollar y potenciar las habilidades digitales de los docentes en entornos de enseñanza también digitales para permitir que los estudiantes se conviertan en los protagonistas de su proprio aprendizaje.
ResponderEliminarDe fácil aprendizaje
ResponderEliminarLa Educación 4.0 se basa en integrar tecnologías emergentes y metodologías innovadoras para preparar a los estudiantes para un mundo digital y en constante cambio. Las estrategias didácticas activas en este contexto tienen varias ventajas:Fomento del Aprendizaje Autónomo, Adaptación a Diferentes Estilos de Aprendizaje, Integrar herramientas digitales y plataformas tecnológicas puede enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, etc., no solo mejoran la experiencia de aprendizaje, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un entorno laboral en constante evolución.
ResponderEliminarla dinámica es útil para desarrollar nuestras competencias
ResponderEliminarLa evolución de la técnología en la educación nos convoca a replantear las estrategias con las que esta nueva generación aprenderá a enfrentar los retos profesionales
ResponderEliminarPara el individuo, la cuarta revolución industrial también es un reto, ya que le exige el desarrollo de competencias disciplinares y transversales que solo adquirirá en procesos de aprendizaje a lo largo y ancho de su vida, que lo preparen constantemente para una realidad laboral cambiante y exigente. A continuación, se presenta un ecosistema de factores y competencias en este ámbito.
ResponderEliminarLas estrategias de aprendizaje didáctico hace que el alumno se interese mas por lo que aprende, busca el compromiso e interes por explorar mas y ahondar mas del tema
ResponderEliminarLa Educación 4.0, busca desarrollar competencias clave como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buena ayuda para el desarrollo de competencias y habilidades
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminaruna belleza
Eliminarbuen desarrollo de competencias
ResponderEliminarMUY BUENO!!
Eliminarsuper!
Eliminarbuen desarrollo falta demasiadas cosas pero bueno es interes de uno
ResponderEliminarsi muy bueno
ResponderEliminarexcelente herramienta
ResponderEliminarBuenas noches mi nombre es Eduardo Andrés García Peña y para mi concepto la estrategia didáctica es una herramienta de aprender y enseñar a fortalecer el conocimiento. la industria 4.0 es para implementar un desafío de la tecnología en el desarrollo del aprendizaje. Cada día el mundo y nuestra manera de actuar expresarnos y hablar, pero así mismo el mundo sigue creando nuevas maneras de capacitarnos. Con el pasar del tiempo y día a día hay métodos con los cuales el aprendizaje se facilita según la capacidad de aprendizaje de cada persona.
ResponderEliminarBuenas noches mi nombre es Eduardo Andrés García Peña y para mi concepto la estrategia didáctica es una herramienta de aprender y enseñar a fortalecer el conocimiento. la industria 4.0 es para implementar un desafío de la tecnología en el desarrollo del aprendizaje. Cada día el mundo donde nuestra manera de actuar expresarnos y hablar es cambiante, pero así mismo el mundo sigue creando nuevas maneras de capacitarnos. Con el pasar del tiempo y día a día hay métodos con los cuales el aprendizaje se facilita según la capacidad de aprendizaje de cada persona.
ResponderEliminarLas herramientas didácticas son de vital importancia para no caer en la monotonía, de igual manera nos ayudan a llegar por medio de diferentes tecnicas , a las diferentes maneras de aprendizaje de cada quien.
ResponderEliminar