IMPRUDENCIA
Un peatón cruza imprudentemente la calle y en esta acción es atropellado por un motociclista. El peatón queda herido y las personas que hay alrededor culpan al motociclista.
¿Quién cree que es el responsable?
¿Tuvo la culpa el motociclista?
¿Qué habrías hecho tú en el lugar del peatón.
Si se cruza un semáforo en rojo toda la imprudencia va sobre el peatón.
ResponderEliminarTodo depende el lugar donde fue el accidente porque si fuese en un lugar de bastante peatón el motociclista debe tener una gran responsabilidad al momento de conducir la motocicleta.
Lo más correcto del peatón es que al momento de cruzar una calle se debe verificar en ambos sentidos de la via que no se acerque ningún vehículo o motocicleta.
Así como hay deberes para los motociclistas. También las hay para los peatones como cruzar por las cebras, en semáforo rojo, etc para que no cauce accidentes ni sufra afectaciones físicas. Y problemas a los conductores.
ResponderEliminarConsidero que los peatones deben aportar con las normas del comportamiento para evitar la ocurrencia de siniestros viales.
ResponderEliminarla culpa es de la persona que imprudentemente atraviesa la calle una vez pare ayudo a la persona llamo a la ambulancia para que lo atiendan y me atiendan, el peaton debe esperar a que cambie el semaforo y pasar tranquilamente,
ResponderEliminarComo lo dice la pregunta, el peatón es quien comete la imprudencia al no cruzar por un punto seguro, lógicamente el motociclista se ve involucrado con el peatón porque se le cruza de repente y no le da ni tiempo ni espacio para reaccionar y evitar que lo atropelle. Todos tenemos responsabilidades en la vía, nadie es mas que nadie, todos tenemos derechos y deberes por igual.
ResponderEliminarEl responsable es el peatón y el motociclista no es culpable porque la imprudencia fue de el peatón en mi lugar yo utilizaría el paso peatonal.
ResponderEliminarAhí tiene la culpa los dos el motociclista y el peatón Y mas el motociclista por que el es el que lleva el vehículo y para eso existe el manejo defensivo en caso de una eventualidad. Y en el peatón hay responsabilidad por que el es catalogado como un actor vulnerable y también debe ser consiente de acatar las normas de la vía como tal.
ResponderEliminarRESPONSABLE es el peatón, por no seguir y atacar las normas, el motociclista no es responsable, yo como peatón si no es nada grave pedir disculpas por mi imprudencia ya que por ello los dos pudimos morir o sufrir secuelas graves, y llamar a una ambulancia. Alumno JOHN ZAMORA
ResponderEliminarYo creería que los dos ya que los dos deberían ser un poco más cuidadosos para andar en la vía los dos son autores viales y que independendientemente hay que revisar tiempo momento lugar..
ResponderEliminarla resposabilidad es del peaton, cruzar la via sin tomar todas las medidas necesarias de seguridad, es la vida que esta juego. yo como motociclista debo estar mas atento cuando en la via se visuliza mucha circulacion de peatones
ResponderEliminarla culpa es del peatón, por infringir la norma, así nosotros no tengamos nada que ver debemos brindar apoyo al peatón hasta que se encuentre en las manos de una persona capacitada y los podamos estar en un buen estado de salud.
ResponderEliminarJimmy dice que es una culpa compartida puesto que el conductor de un vehículo automotor debe de estar siempre pendiente a las adversidades de la vida y como peatón debemos Igualmente estar pendientes a la hora de cruzar una vía de vehículos automotores y distintos actores vialesles
ResponderEliminarEs culpa del peaton imprudente en todos los sentidos porque es el que inbade el paso de la motocicleta.
ResponderEliminar1 no crusa lacalle por un lugar seguro (zona demarcada para cruce peatonal "cebras" ni tampoco hace uso puentes peatonales)
2 no se sersiora de que no trancite ningun vehiculo de transporte por la calle para asi poder cruzar la misma.
-En esta acción el responsable únicamente es el peatón.
ResponderEliminar-El motociclista no tiene culpabilidad en esta acción, al llegar la autoridad a este caso le impondra comparendo a los dos implicados, al motociclista por maniobras peligrosas y al peaton por crusar la calle en un lugar prohibido.
-Si me encuentro bien, pedir disculpas y solucionar antes de que llegue la autoridad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe acuerdo a la lay 769 de 2002 artículo 55 nos dice que todo conductor pasajero o peatón debe comportarse en forma que no obstaculice perjudique O ponga en riesgo a los demás y debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables así como obedecer las indicaciones que le den las autoridades de tránsito
ResponderEliminarEn este caso creería yo que la responsabilidad es de motociclista como del peatón ya que el conductor debe andar siempre alerta a algunas condiciones adversas de la vía
Y de el peatón por que no tuvo precaución al cruzar la calle como lo cita el artículo 57 del CNT.
Yo en el lugar del peatón hubiera tenido muy en cuenta las condiciones de la vía y cruzaria la calle por sitios autorizados para hacerlo y si no existieran pasos peatonales lo haría cerciorandome que no exista peligro para hacerlo
Como actores viales todos debemos cumplir las normas de tránsito.
ResponderEliminarLos peatones generan gran cantidad de accidentes por imprudencias en las vías.
En este caso el motociclista no tiene la culpa, pero se convierte en un problema para demostrar que el peatón cometió la imprudencia.
Lo yo hubiera hecho es estar atento a las señales de tránsito.
en este momento que vivimos nos gana el acelere de el día a día y aveces cometemos imprudencias por que así nos obliga las vivencias diarias, en este caso tenemos seria mejor no buscar responsables sino consientizar a los actores a hacer una pausa y analizar las consecuencias de los actos.
ResponderEliminarUn peatón cruza imprudentemente la calle y en esta acción es atropellado por un motociclista. El peatón queda herido y las personas que hay alrededor culpan al motociclista.
ResponderEliminarTendemos a culpar siempre a los conductores sin darnos cuenta que como peatones somos también somos actores viales y también nos rigen las normas de transito, nos hemos acostumbrados a juzgar sin antes analizar.
Quien crees que es culpable? el mismo dilema lo dice una imprudencia del peatón.
Tuvo la culpa el motociclista? el dilema no indica si el motociclista iba con exceso de velocidad, sin embargo la imagen muestra una zona urbana y la velocidad permitida es 30 km/hora así que se podría evaluar un posible exceso de velocidad.
Qué habrías hecho tú en el lugar del peatón? tal ves esperar mi turno de paso, es mejor perder un minuto en la vida que no la vida en un minuto.
R 1: El responsable es el peatón por cruzar imprudentemente la calle.
ResponderEliminarR 2:Para descifrar culpabilidad habría que investigar un poco el accidente, sin embargo por eso esta recomendado el no exceder los limites de velocidad, mantenerse atentos solo a conducir, su vehículo debe permanecer en optimas condiciones para una reacción de frenado.
R 3: Habría cruzado la calle haciendo uso de un puente peatonal si lo hay, de lo contrario debe buscar el lugar apropiado y seguro para hacerlo, debo mirar primero a los dos lados donde me garantice que nadie viene
-El responsable es el peatón, todos somos actores dela vía publica y tenemos responsabilidades en la movilidad, la ley 769 también sanciona al peatón por hacer mal uso delos espacios establecidos para cruzar las vías.
ResponderEliminar- El motociclista como tal no tiene la culpa de que el peatón sea imprudente, pero las buenas normas de transito invitan siempre al conductor a ser responsables,a que si tuvo o no la culpa no omita el auxilio para las personas lesionadas en cuanto a los siniestros viales.
-Si yo fuese el peatón utilizaría correctamente las zonas seguras para evitar este tipo de situaciones que dejan victimas a diario.
ATT: DEISY ANDREA GIL
el peatón es un actor vial muy importante el cual debemos evitar tener accidentes , como motociclista debemos ampliar nuestra vison periférica y disminuir la velocidad en cruces y pasos peatonales disminuyendo el riesgo.
ResponderEliminary como peatón debo identificar todos los riesgos que se me pueden presentar, ser cociente que tengo normas y deberes que cumplir
LA CULPA ES DEL PEATON UNICAMENTES EN ESTE CASO ME LEVANTARIA AYUDARIA AL PEATON ACCIDENTADO LLAMARIA UNA AMBULANVIA A LA POLICIA DE TRANSITO ESPERARIA QUE HAGAN EL RESPECTIVO PROCEDIMIENTO, COMO PEATON ESPERARIA PARA PODER CRUZAR EL CAMBIO DE SEMAFORO O LA UTILIZACION DE UN PUENTE PEATONAL SI LO UBIERA.
ResponderEliminar¿Quién cree que es el responsable? , La responsabilidad del accidente recae sobre el peatón, ya este quien comete la imprudencia; ¿Tuvo la culpa el motociclista?, desde mi punto de vista el motociclista no tiene la culpa, aunque puede llegar a ser un poco más precavido y en especial en la presencia de paso y/o cruces peatonales, ¿Qué habrías hecho tú en el lugar del peatón?, prestar mayor atención como actor vial, ya que se debe estar alerta al momento de realizar estos cruces.
ResponderEliminar¿Quién cree que es el responsable? R= Para mí, es culpa compartida, toda vez que, conforme a los principios éticos fijados en colombia, respecto al comportamiento de los diferentes actores viales, el motociclista,al tomar la decisión de ejecutar una actividad peligrosa, está implicitamente, poniendo en riesgo a los demás (a si sea legalmente permitida la actividad de conducir) por lo que la Ley(osea los principios éticos establecidos en colombia) establece que, los conductores deben tener mayor cuidado al circular en vía pública, así se responde el siguiente interrogante: ¿Tuvo la culpa el motociclista? continuando con la respuesta, si tiene responsabilidad el motociclista, ya que, así lo ha establecido el conjunto de principios éticos de la normatividad en transito colombiana.
ResponderEliminar¿Qué habrías hecho tú en el lugar del peatón. MIRAR DETENIDAMENTE A AMBOS LADOS DE LA VÍA
Los responsables: el peatón por el cruce indebido, el motociclista porque en el manejo defensivo se debe evitar a toda costa colisionar con alguien o algo, así estos estén infringiendo las normas de transito. Y también las personas que habían alrededor por mentirosos.
ResponderEliminarYo en lugar del peatón, cruzo por la zebra en semaforo vehicular en rojo, o por un puente peatonal. Además, si quedo en mis sentidos, ante la autoridad manifiesto que fui el culpable y no el motociclista.
imagina que vas conduciendo, y de repente un peatón atraviesa la calzada para intentar cruzar la vía. El peatón no ha cruzado por el paso de cebra y a ti no te ha dado tiempo a reaccionar y frenar y lo atropellas. En este caso, la culpa sería del peatón.
ResponderEliminarLa imprudencia más común de los peatones es no cruzar por el paso de cebra e irrumpir en una calzada, disminuyendo el tiempo de reacción del conductor. En este caso el peatón no tiene derecho a recibir indemnización, ya que se le considera el culpable del accidente.
Sin embargo, si el peatón se encuentra en un paso de cebra o en un lugar no habilitado para el tránsito de vehículos, sí tendría derecho a ser indemnizado. Si el peatón cruza por el lugar correcto y aun así sufre un atropello, la culpa siempre será del conductor, ya que un paso de cebra es un lugar donde extremar la precaución mientras se conduce porque pasan habitualmente peatones.
En el caso de que la negligencia se presentara tanto por parte del peatón como del conductor, se podría realizar un acuerdo del 50% y 50% de indemnización, pero en caso de no llegar a ningún tipo de acuerdo, la responsabilidad del accidente tiene que ser determinada por un juez.
los dos tienen culpa, el peaton por no mirar antes de cruzar y la moto por no estar pendiente de su entorno y con velocidad moderada. estando en el lugar del peaton buscaria pasos peatonales y esperar no haya ningun vehiculo para poder cruzar
ResponderEliminarvivimos en un mundo donde siempre los vehículos de transporte van hacer los culpables por que nunca nos ponemos analizar que todos somos responsables y debemos estar pendientes de todo lo que va pasando a nuestro alrededor para así poder andar bien en las vías
ResponderEliminar¿Quién cree que es el responsable? para mi el peaton
ResponderEliminar¿Tuvo la culpa el motociclista? toda responsabilidad es compartidad ya que los dos son actores viales
¿Qué habrías hecho tú en el lugar del peatón.ser mas precavido y observar si se puede pasar
Pienso que los dos actores viales son culpables ya que ambos deben transitar preventivamente, en caso tal el peatón debe parar, mirar accionar su marcha.
ResponderEliminarResponsable el peaton pero tenemos que ser mas prudentes ya somos actores viales
ResponderEliminarestamos en una sociedad donde todo es un corre corre y no sabemos con el afán o las preocupaciones que tiene los demás lo cual los hace hacer caso omiso a las señales de transito por su misma distracción puede ser victima de un caso como este
ResponderEliminarPodría decirse que es una respondabilidad compartida, por que como peatón se deben respetar las señales de transito,como motociclista a pesar de llevar la via se debe tener mucha atención durante los desplazamientos.
ResponderEliminarlamentablemente la ley no apoya al motorizado lo cual genera desde un gasto económico hasta un gasto de tiempo generando un trauma de ambas partes.
ResponderEliminary yo como peatón trataría de conciliar pero mi ética se ve afectada cuando mi integridad se ve comprometida un dilema complejo.
independientemente de que el peatón debe de percatarse al cruzar una vía el motociclista o conductor de vehículo siempre deben de andar a la defensiva ante un peatón distraído en el caso del peatón aclararía ante las personas la culpabilidad del incidente y exonerar al motociclista
ResponderEliminarLastimosa mente las personas siempre van a defender a la persona que esta mas indefensa así tenga o no la razón por eso todos tenemos que estar concentrado de lo que hacemos
ResponderEliminarQuién cree que es el responsable: Para mí la responsabilidad del accidente recae en ambas partes, si bien es cierto que el peatón comete la imprudencia, el motociclista debe tener mayor precaución en la vía pública. ¿Tuvo la culpa el motociclista?, desde mi punto de vista el motociclista tiene parte de la culpa. ¿Qué habrías hecho tú en el lugar del peatón?, ser un poco más precavido en los cruces de vías.
ResponderEliminarEl responsable es el peatón por imprudente al no fijarse a cruzar la calle
ResponderEliminarel motociclista no tubo culpa de nada ya que el peatón fue irresponsable de no mirar a los lados
en el lugar del peatón lo que hubiera hecho es fijarme a los lados asegurarme del paso
En mi concepto, todos somos actores viales por lo tanto todos debemos cuidarnos, en mi forma de pensar ambos son responsables de la acción, el motociclista porque el debe estar pendiente de cada uno de los lugares que recorre en su vehículo, y el peatón debe estar concentrado analizando y visualizando su entorno, para tomar de formar rápida y segura decisiones.
ResponderEliminarPienso que no se trata de culpar al motociclista o al peatón sino que ambas partes deben tener el mismo cuidado, sin importar el tipo de actor que sea al momento de su accidente, por tanto, independientemente si existen señales verticales u horizontales, toda persona que transite en un vehículo automotor siempre debe estar pendiente a los peatones que puedan salir en su camino, de igual manera el peatón debe mirar a los dos lados de la vía a fin de prevenir ser atropellado y no cruzar de manera desprevenida.
ResponderEliminarMuchas veces el afán de las personas propios de la cotidianidad, los problemas en general, entre otros factores, provocan que las personas que hacen uso de la vía cometan imprudencias, como son excesos de velocidad, cruzar semáforos en rojo, cruzar sin observar, no hacer uso de los puentes, y así mismo hay muchas malas conductas en la vía, que conllevan a desenlaces fatales.
pues el responsable en mi opinión son los dos y uno como conductor siempre debe conducir a la defensiva independientemente del tipo de vehículo que conduzca y que habría hecho mirar mas al momento de cruzar
ResponderEliminarel peaton puede transitar libremente sobre las vías, pero ellos también tienen reglas establecidas en el código nacional de transito, pero por el afán de llegar a su destino no se fija el peligro de no cruzar por lo puentes peatonales, cebras peatonales y no respetar los semáforos vehiculares ni los peatonales.
ResponderEliminar¿Quién cree que es el responsable?, ¿Tuvo la culpa el motociclista?
ResponderEliminar¿Qué habrías hecho tú en el lugar del peatón. peaton por imprudente y el motociclista por no aplicar el manejo preventivo, antes de cruzar la calle mirar en todos los sentidos...
El peatón al momento de cruzar imprudentemente es quien genera el accidente, por lo cual tiene mas responsabilidad, el motociclista tal vez le faltó reacción o pericia para responder en una situación inesperada. Si yo fuera el peatón diria que " a golpes se aprende " y mas atento para la próxima...
ResponderEliminar1. El peatón es el responsable, por su imprudencia, ya que no debe poner en riesgo su integridad 2. el motociclista, tiene cierta culpa, ya que debe conducir con prudencia y a una velocidad moderada. 3. como peatón, tendría precaución al cruzar, teniendo en cuenta una zona segura, el paso peatonal o el puente peatonal.
ResponderEliminardebemos como peatones comportarnos como un actor vial mas que interactua en la escena vial, que nuestras acciones influyen directamente con la movilidad y el desplazamiento de las personas en el trafico
ResponderEliminarSiempre que se irrespeten las normas o se desconozcan, el desenlace es fatal o adverso, en este caso la culpabilidad directa es del peatón, y puede presumirse alguna violación del motociclista,tal vez exceso de velocidad.
ResponderEliminarse considera como falta de etica del peaton, lamentablemente en nuestro pais la Educacion Vial no es algo que se maneje adecuadamente,
ResponderEliminarESTO SIEMPRE PASA POR LA IMPRUDENCIA DE LOS PEATONES , SIEMPRE AY QUE MIRAR PARA TODOS LOS LADOS
ResponderEliminarla ley de transito cobija a todos aquellos que somos usuarios de la via(actores de transito)el peaton es responsable por el mal uso de las vias y la idea de querer agredir al motociclista denota el desconocimiento de los usuarios de las vias
ResponderEliminaren estos casos los peatones deben respetar las señalizaciones de los semáforos y sobre todo cruzar por donde es debido para no ocasionar estos casos de accidentes y ser consientes de que se esta actuando mal.
ResponderEliminarBueno al dilema expuesto por supuesto el peatón seria el responsable del siniestro. El motociclista pueda que tenga algo de responsabilidad ya que si hubiese transitado a 30KHP, dependiendo de la vía transitada, lo podía haber esquivado. Utilizar los puentes peatonales o lugares que son de uso peatonal y permiten mi paso sin riesgos.
ResponderEliminarprimero el peaton tiene la mayor culpabilidad porque debemos tener en la mente q hay muchas mas personas que estan ocupando el mismoo espacio y solo no lo coresponde al peaton el motociclista esta usando el espacio que le corresponde como automotor y el peaton invade de forma inadecuada
ResponderEliminarTodo accidente se puede evitar conduciendo el vehículo de preventiva ante pasos peatonales y vías concurrentes
ResponderEliminarLo primero que uno debe hacer antes de conducir es pensar si estamos capacitados para respetar las reglas y no ser imprudentes
ResponderEliminarel motociclista no tiene la culpa, pues fue el peatón quien cometió la imprudencia, por una mala decisión causo un accidente
ResponderEliminarLos dos podrían llegar a tener la culpa, ya que el peatón al cruzar la calle tiene que tener muy en cuenta todos los vehículos que van pasando, y el motociclista tener un poco mas de prudencia al momento de conducir, aunque también hay que tener en cuenta a que velocidad y iba y de esta forma si culpar o no culpar.
ResponderEliminartanto motociclista como peatones tienen derechos y deberes. Asi que el que imcumplio que asuma su responsabilidad ya que en el enunciado se dice claramente cruzo IMPRUDENTEMENTE.
ResponderEliminarEs difícil decir que habría hecho Yo en ese caso porque tendríamos que analizar que me pudo haber conducido a cruzar la calle imprudentemente. Sin embargo, creo que el motociclista es quien menos culpa tiene en este caso. Nosotros, cuando actuamos en el papel del peatón cometemos muchas faltas a la normas de tránsito derivadas de las imprudencias causadas por querer tomar el transporte, cruzar rápidamente la calle, hablar por teléfono, entre muchas más...
ResponderEliminarLa imprudencia mía siempre va a perjudicar a terceros por simplemente ir de afan u otros temas, es mejor perder un minuto en la vida que la vida en un minuto, hay que actuar de forma prevenida en las vías, nosotros como actores viales debemos tener una gran responsabilidad ya que estamos jugando con nuestra vida y la de otras personas
ResponderEliminarLa responsabilidad vial de cada uno de los actores viales es de suma importancia, ya que una decisión buena o mala, tendrá consecuencias buenas o malas.
ResponderEliminar¿Quién cree que es el responsable?
ResponderEliminarEl responsable es el peatón por la imprudencia pero el motociclista debe manejar siempre a la defensiva por si suceden estas cosas.
¿Tuvo la culpa el motociclista? Si el motociclista no hizo nada osea no intento esquivar o frenar pero depende la situación porque si el peatón sale de la nada no queda el tiempo necesario para reaccionar.
¿Qué habrías hecho tú en el lugar del peatón?
Hay que cumplir la norma como peatón para evitar perder la vida porque muchos de los accidentes e transito son ocasionados por peatones.
Karen Consuelo Rodriguez Torres
El peaton es responsable, el motociclista es responsable si va co exceso de velocidad y si fuera yo pasaría por las zonas permitidas
ResponderEliminar¿Quién cree que es el responsable?
ResponderEliminarLa culpa es del peloton por atravesarse ese cruce de manera indebida
¿Tuvo la culpa el motociclista?
de manera apresurada no le dio tiempo de reaccionar
¿Qué habrías hecho tú en el lugar del peatón.
Esperar a que el semáforo nuevamente cambie de verde a rojo para poder y transitar de manera mas tranquila y poder evitar este tipo de accidentes viales.
si como peaton aun estoy conciente y veo que estn atacando al motociclista tratar de aclarar la situacion antes de que se pueda agravar
ResponderEliminar