domingo, 23 de agosto de 2020

Evaluación diagnostica Movilidad Segura y Sostenible

Para medir tus conocimientos previos, realiza la encuesta que encontraras al hacer clic AQUÍ.

En comentarios cuéntanos cuanto obtuviste y mira el vídeo que nos cuenta ayuda a iniciar nuestro descubrir de la competencia.




10 comentarios:

  1. MUY BUENA INFORMACIÓN, MUY DIDÁCTICA, E INFORMATIVA.

    ResponderEliminar
  2. Podemos evidenciar la preocupación por tratar de prolongar los sistemas para preservar la vida y de esta misma manera tratar de q todas las personas tengan un poco mas de igualdad social sin importar su raza, sexo o costumbres q practique.

    ResponderEliminar
  3. buen día, se puede resumir que en cierta parte tenemos y debemos cuidar nuestro planeta a como de lugar ya que se pueden incluir y tener como base estas 17 razones.

    ResponderEliminar
  4. Cordial Saludo.
    Mantener un equilibrio en lo social y ambiental, en lo social buscar la igualdad, yo diría mas bien buscar una vida digna donde todos podamos tener fácilmente el acceso a satisfacer las necesidades básicas. en lo ambiental que el desarrollo económico no riña con el desarrollo humano, y el medio ambiente sano que se necesita para una vida digna. la organización desde el estado y lo privado y la comunidad es necesario para lograr los objetivos propuestos en bien de todos.

    ResponderEliminar
  5. Para que la Movilidad sea segura debemos buscar que las personas, mercancías, alimentos u objetos, en cada desplazamiento, en cualquier medio y modo de transporte, estén libres de exposición a riesgos evitables y tanto los elementos del sistema complejo de la movilidad (actores viales, vehículos, vías, normas, señales, monitoreo, ambiente, barreras protectoras, sistemas de recuperación, etc.) como
    sus interacciones, permitan que el resultado sea exitoso: llegar a su destino en condiciones iguales, o incluso mejores, que cuando iniciaron el trayecto. También es válido reducir el tiempo de exposición a los riesgos de la Movilidad, por ejemplo minimizando desplazamientos que no agregan valor y encontrando medios alternos
    de desempeño activo del ser, como el tele trabajo, la conexión virtual, entre otros.
    Para que sea sostenible, incorporamos además de la seguridad, atributos referidos a lo saludable, limpio, eficiente y resistente. Que sea saludable se refiere a mantener y mejorar el bienestar y salud de las personas. Por ejemplo los desplazamientos a pie o en bicicleta ejercitan a la persona, divierten, no contaminan y contribuyen a un mejor nivel en las condiciones físicas, mentales y sociales de todos. Entendemos por “limpia” la Movilidad cuidadosa con el ambiente, sin contaminación al aire, agua o suelo, o incluso con sistemas que al funcionar purifiquen el ambiente.

    ResponderEliminar
  6. La movilidad urbana sostenible es, en términos generales, “aquel que permite a individuos y sociedades satisfacer sus necesidades de acceso a áreas de actividad con total seguridad de manera compatible con la salud de los seres humanos y los ecosistemas, sin discriminación racial con inclusión de genero con estadísticas de mejoras y mejora continua cuidando el ecosistema y seguridad, salud erradicando la pobreza creando trabajos sostenibles y un futuro prometedor.

    ResponderEliminar
  7. es importante e interesante saber que hay entidades con interés en ayudar al planeta y obviamente alas personas y demás seres vivos que habitamos en este planeta .la ODS encabeza de las naciones unidades hacen una excelente labor al querer implementar programas que ayuden a bajar el nivel de contaminación y la desigualdad de oportunidades a nivel de condiciones básicas , laborales y de mejor calidad de vida para todos . mejor oportunidad e inclusión para las mujeres en todos los proyectos , programas y demás etc .

    ResponderEliminar
  8. Cordial saludo,
    Creo que estamos viviendo tiempos difíciles para el planeta, que amenazan el sostenimiento de la humanidad, la agenda de las Naciones Unidas marca un camino que permitirá mejorar la calidad de vida, y trabajar por la sostenibilidad del medio ambiente, siendo este muy importante, porque nos da la vida, pero planteo este interrogante, ¿se podrán lograr estos objetivos a 2030? y a solo 10 años de la culminación de estos vemos algún avance en materia de pobreza, hambre, medio ambiente, paz, ect, creo que debemos cada uno comprometernos y aportar nuestro granito de arena, para crear un mundo mejor, y coadyuvar a que las nuevas generaciones tengan una mejor calidad de vida.

    ResponderEliminar
  9. Las dificultades por las que esta pasando el planeta es difícil, la falta de conciencia de mismo ser humano, la sostenibilidad del medio ambiente es una triste realidad, porque se ve reflejado en el dia a dia que se esta cumpliendo la palabra de Dios, La misma naturaleza nos esta cobrando todo lo que le hemos quitado.

    ResponderEliminar
  10. excelente acuerdo.. piensa en todo falta es compromiso de los lideres que pertenecen a este.

    ResponderEliminar