miércoles, 12 de agosto de 2020

Organización del Estado colombiano.

¿Como es?

Tomado de BanrepCultural.

El Estado colombiano está organizado en dos partes: las ramas del poder público y los organismos del Estado.

  • Las ramas del poder público son: 
    • La rama ejecutiva 
    • La rama legislativa 
    • La rama judicial.
  • La otra parte que compone la organización del Estado es el conjunto de Organismos, estos son: 
    • Las instituciones que componen el grupo de los organismos de control como la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del pueblo y la Controlaría General de la República. 
    • Un segundo grupo es el de los organismos de la Organización electoral, los cuales son: el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil. 
    • El tercer grupo de los Organismos del Estado son el Banco de la República y la Comisión Nacional del Servicio Civil. La Comisión Nacional de Televisión entró en liquidación el 10 de abril de 2012, pero entidades como la Autoridad Nacional de Televisión, la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Agencia Nacional del Espectro, son las entidades competentes en las labores que esta Comisión solía llevar a cabo.

Estructura orgánica del Estado Colombiano


 

32 comentarios:

  1. “ Colombia es un Estado social de derecho , organizado en forma de República unitaria,
    descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
    pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
    personas que la integran y en la prevalencia del interés general .”

    ResponderEliminar
  2. Colombia es un estado donde se debería analizar si es necesario tantas personas en cargos públicos como senadores, diputados, congresistas, magistrados y miles de personas que desangran nuestra nación por la corrupción que se ve en todos esos entes gubernamentales y que día a día llevan nuestro pais al atraso mental y educacional de los habitantes de nuestra Colombia.

    ResponderEliminar
  3. Nuestro pais deberia deberia tener un gobierno descentralizado para que cada departamento ejecute su desarrollo y control territorial recursos, educación donde le llegue a cada rincón de Colombia.

    ResponderEliminar
  4. La importancia de como esta organizado nuestro pais Colombia, por tres ramas del poder publico ejecutivo somo dirigidos por un presidente electo por nosotros mismo, ministros, legislativo por representantes del congreso, senado y cámara, encargados de promulgar y modificar leyes de acuerdo a su bienestar mucha gente en estos cargos ocupando puesto si necesidad, el poder judicial velan por el cumplimiento de la ley, es un pais que le falta mucho estudio para hacer cumplir la leyes, por que la mayoría de la población no tiene la oportunidad de educación, aquí no se cumplen muchas cosas por la corrupción. todos los mandatarios le falta ética, cultura y profesionalismo para que la naciòn cumpla con sus misma leyes.

    ResponderEliminar
  5. Es muy importante conocer como esta conformado nuestra estado, sus ramas, dependencias y las competencias dé cada una, esto nos permite como ciudadanos hacer valer nuestros derechos de manera correcta, pero también nos obliga a cumplir nuestros deberes dentro de la sociedad.
    conocer nuestra cultura política y desde el pasado y como ha evolucionado referente a las leyes que nos rigen como estado de derechos.

    ResponderEliminar
  6. en Colombia es muy importantes esta divisiones de poder publico, ya que cada rama esta organizada para cada caso que resulta en nuestro entorno y que se tiene un control estable en la republica y así poder vivir en un entorno mejor.

    ResponderEliminar
  7. EXELNTE PRESENTACCION HE APRENDIDO MAS SOBRE COMO SE DESARROLO EL ESTADO COLOMBIANO Y SUS RAMAS PARA PODER ORIENTAR LA NACION A DECISIONES ALTAS PARA HACER UN PAIS MEJOR.

    ResponderEliminar
  8. Bueno a este diagrama le hace falta otro organismo del estado presente como nuevo y es el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.

    ResponderEliminar
  9. la importancia del organigrama de un estado para el ciudadano quien nos regula quien nos define las normas quien aprueba quien controla, es de importancia su conocimiento de como funciona un gobierno, gracias exelente

    ResponderEliminar
  10. Colombia es un Estado de Derecho donde lo más importante es que tanto el poder legislativo, como los administrativo y judicial, propenden por la protección y defensa del os derechos individuales y colectivos. Razón para estimar que todo acto en beneficio del ciudadano está respaldado por la Ley y por sus diferentes órganos gubernamentales. Así mismo en función capital como lo estima la economía de nuestro país las Entidades del Estado actúan como entes de control y protección de los derechos básicos constitucionales.

    ResponderEliminar
  11. Colombia es un Estado de Derecho donde lo más importante es que tanto el poder legislativo, como los administrativo y judicial, propenden por la protección y defensa del os derechos individuales y colectivos. Razón para estimar que todo acto en beneficio del ciudadano está respaldado por la Ley y por sus diferentes órganos gubernamentales. Así mismo en función capital como lo estima la economía de nuestro país las Entidades del Estado actúan como entes de control y protección de los derechos básicos constitucionales.

    ResponderEliminar
  12. Tenemos un estado de derecho muy bien organizado sobre el papel, desafortunadamente los organismos de control no ejercen sus funciones como esperariamos, los organismos independientes dependen de grupos politicos y los orgnismos autonomos e independientes tambien terminan siendo manejados por los grupos politicos que buscan velar y conseguir intereses particulares y no por los intereses colectivos.

    ResponderEliminar
  13. Me parece que Colombia posee un organismo Gubernamental bien establecido para dar cumplimiento al estado de derecho en cada rincon del pais, lastima que nuestros representantes no tengan el sentido de pertenencia para el cual fueron elegidos haciendo mediocre todas las actuaciones publicas y las decisiones que estan regidas por la ley.

    ResponderEliminar
  14. Colombia tiene un organismo gubernamental bien estructurado para dar cumplimiento al estado de derecho en todo el territorio, lastima que por la avaricia de muchos de los representantes que escogemos el pais no prospera, ya que no invierten en el pueblo solo benefician al rico para hacer mas ricos a los ricos y empobrecen mas a los pobres, ahora bien para que tanto congresista, tantos concejales, representantes, senadores comiéndose la plata del pueblo y no hacen nada por el

    ResponderEliminar
  15. Que bueno si en Colombia con la buena estructura de Estado que tenemos fuera obligatorio el Voto, (todo ciudadano mayor de 18 años votara) de esta manera se mitigaría tanta inconformidad después de la elección de nuestros representantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente sería otro país, lleno de responsabilidad y fuerza donde las minorías serían escuchadas y todos estaríamos comprometidos democráticamente

      Eliminar
  16. Colombia es un Pais con una estructura de estado bien montada pero seguimos siendo una sociedad aun sin equidad, por que nuestro gobernantes que pertenecen a la rama legislativa emiten leyes que ellos mismos no cumplen y hacen que el resto del pueblo este inconforme por su deshonestidad e incumplimiento, conforme a la situación que hoy en día vivimos. la cual estoy de acuerdo que se renueve la constitución y poder tener unas leyes que juzguen mas fuerte a nuestros gobernantes.

    ResponderEliminar
  17. El poder legislativo, judicial ejecutivo y demas en nuestro pais esta bien estructurado pero lastima que ellos mismo hacen sus propias leyes a su acomodo implica siempre a quedaros en la inequidad, desigualdad donde los pobres son mas pobres y los ricos mas ricos desafortunadamente.

    ResponderEliminar
  18. COLOMBIA ES UN PAIS DEMOCRATICO, EL CUAL SE RIGE POR LEYES Y NORMAS ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCION NACIONAL, TODOS LOS COLOMBIANOS GOZAMOS DE LOS MISMOS DERECHOS Y TENEMOS LOS MISMOS DEBERES CON EL ESTADO.

    ResponderEliminar
  19. Colombia es un estado Democratico, en el cual tenemos leyes, normas decretos los cuales rigen para un buen estado de dercho. Tenemos una constitucion politica es la maxima carta y en la cual nos regimos todos.

    ResponderEliminar
  20. Colombia es un País que tiene muchas cualidades para ser estado democrático, donde los colombianos creemos en un cambio, donde todas las normas existentes, cada ley , busquen de manera eficiente en cumplimiento de los derechos.

    ResponderEliminar
  21. somos la patria boba ,otra vez, no de acuerdo con las lineas politicas de petro, pero hay que dejarlo trabajar, que ejecuten las obras, promesas en los cuales los elegimos

    ResponderEliminar
  22. Colombia es un estado social de derecho, pero como si no lo fuera, la corrupción se ha apoderado de Colombia, los organismo de control no existen. Solo están los nombre porque para el resto no sirven

    ResponderEliminar
  23. Colombia es un estado de derecho dónde debería haber menos político elegido por tantos años manipulando

    ResponderEliminar
  24. Colombia es una nación donde lamentablemente el que quiere cambiar muchos aspectos no lo dejan ya que estamos sometidos a un monopolio de generacion en generacion.

    ResponderEliminar
  25. De acuerdo con lo establecido en la Constitución de 1991, el Estado colombiano está constituido por tres Ramas del Poder Público: La ejecutiva; La legislativa; La judicial.

    ResponderEliminar
  26. “La Constitución de 1991 modernizó nuestro derecho público, consagró un concepto de democracia participativa, no solo democracia representativa, y moldeó unas instituciones sobre la base de valores y principios” en algunos aspectos se cumple los estipulado, en otros es complejo desarrollar lo que plasma nuestra normatividadad, muchas veces por desconocimiento de la mima

    ResponderEliminar
  27. La constitución política es la carta magna y a ayudado a que Colombia haya evolucionado en muchos aspectos

    ResponderEliminar
  28. La Constitución Política de Colombia es la norma fundamental que establece los principios y reglas básicas que rigen el Estado colombiano. Promulgada el 4 de julio de 1991, define la estructura del gobierno, los derechos y deberes de los ciudadanos, y los mecanismos para garantizar su cumplimiento. Asimismo, regula la organización de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y establece los principios de democracia, participación ciudadana, justicia social, protección de los derechos humanos, y el Estado Social de Derecho como ejes fundamentales del país.

    ResponderEliminar
  29. DERECHO CONSTITUCIONAL : a nivel personal considero que socialmente el comportamiento de las personas desde la conformacion y promulgacion de la constitucion politica de colombia se mejoro y cambio ya que el uso de las heramientas que nos brinda la constitucion para exigir los derechos y su cumplimiento a estado a dispocicion de todos los ciudadanos sin distingo de raza , color o sexo y sin ningun tipo de discriminacion

    ResponderEliminar
  30. La organización del Estado colombiano, dividida entre las ramas del poder público y los organismos del Estado, refleja un diseño institucional equilibrado que busca garantizar la separación de poderes, la transparencia y el control democrático.
    Las ramas del poder público (ejecutiva, legislativa y judicial) cumplen con los principios clásicos de la separación de poderes, donde cada una tiene competencias específicas. La rama ejecutiva, encabezada por el Presidente de la República, tiene la responsabilidad de administrar el país; la legislativa, compuesta por el Congreso, es responsable de crear leyes; y la judicial, independiente, se encarga de administrar justicia. Por otro lado, los organismos del Estado actúan como contrapesos y garantes del correcto funcionamiento de las instituciones. la estructura refleja una arquitectura estatal diseñada para asegurar la independencia, eficiencia y responsabilidad en las diferentes funciones del Estado colombiano.

    ResponderEliminar
  31. La organización del Estado colombiano se basa en un modelo de democracia participativa y descentralizada. Está estructurada en tres ramas fundamentales:

    Ejecutivo: Encabezado por el Presidente de la República, encargado de la administración pública y la ejecución de las leyes.

    Legislativo: Compuesto por el Congreso, que incluye el Senado y la Cámara de Representantes, responsable de la elaboración y aprobación de leyes.

    Judicial: Encargado de la administración de justicia, incluye la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, y otros tribunales, garantizando el respeto por los derechos y la interpretación de la ley.

    Además, el Estado colombiano se organiza en entidades territoriales (departamentos, municipios y distritos) que tienen autonomía administrativa y financiera. También se destaca la existencia de organismos de control, como la Contraloría y la Procuraduría, que velan por la transparencia y el buen uso de los recursos públicos. La Constitución de 1991 establece los principios de participación, pluralismo y respeto por los derechos humanos como pilares fundamentales del Estado.

    ResponderEliminar