viernes, 8 de enero de 2021

¿Qué tipos de indicadores de gestión existen?

 ¿Qué son los indicadores de gestión en los negocios?


Los indicadores de gestión son aquellos datos (cuantitativos y cualitativos) que reflejan cuáles son las consecuencias de acciones tomadas durante un proceso, campaña o estrategia de una organización.

A estos indicadores también se les puede llamar métricas de rendimiento, las cuales analizan si la empresa está logrando sus objetivos establecidos por la alta dirección.

Para trabajar con los indicadores debe establecerse todo un sistema que vaya desde la correcta comprensión del hecho o de las características hasta la de toma de decisiones acertadas.

Sea como fuere, la idea es que estos indicadores de administración sienten las bases para acciones a tomar en el presente y en el futuro de la empresa. Ahí su máximo valor.

Funciones de las métricas de rendimiento

Los indicadores de gestión tienen funciones, como las siguientes:

  • Proveer información de alerta temprana.
  • Valorar tendencias con relación a metas para los objetivos establecidos.
  • Anticipar tendencias.

Al definir los indicadores de gestión, debemos estar conscientes de que no existe una guía perfecta. Es una tarea muy difícil, diseñar indicadores perfectos para los objetivos estratégicos de la empresa.

indicadores de gestion posgrado

Tipos de indicadores de gestión

Como ya lo señalamos, estos indicadores determinan si un proyecto, un proceso o área, o una organización, está siendo exitosa. Es decir, si se están cumpliendo las metas trazadas.

Para hacer esto, necesita relacionar variables a través de un cálculo que permite obtener un resultado, su tendencia y su evolución. Así, conociendo o mapeando todo esto, se pueden tomar acciones ante cada resultado y subvertir su camino.

Ahora bien, esta lista puede mostrar los tipos de métricas más comunes en las empresas:

1. Indicadores de eficiencia

Este indicador relaciona los recursos invertidos o utilizados con el resultado obtenido.

2. Indicadores de eficacia

Miden el grado en que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados esperados. Es una comparación entre logros versus metas.

3. Indicadores de cumplimiento

Se basan en medir la consecución de las tareas o los trabajos. Por ejemplo, el número de pedidos mínimos atendidos.

4. Indicadores de evaluación

El propósito es analizar el rendimiento que se obtiene de la realización de una tarea, con el fin de detectar puntos de mejora. Por ejemplo, analizar el reparto de pedidos.

También podríamos agregar a la lista algunos más:

5. Indicadores de Capacidad
6. Indicadores de Productividad
7. Indicadores de Calidad
8. Indicadores de Rentabilidad
9. Indicadores de Competitividad
10. Indicadores de Valor

¿Por qué es importante aplicar un indicador de gestión?

La clave de cualquier compañía es disponer de una maquinaria eficiente que transforme interesados en clientes o prospectos, y por tanto es totalmente clave conocer si las estrategias empleadas estás funcionando.

De ahí que es de vital importancia que los indicadores de gestión reflejen datos veraces y fiables, ya que el análisis de la situación, de otra manera, no será correcto.

Asimismo, si los indicadores son ambiguos, la interpretación será complicada.

Toda empresa quiere que sus estrategias respondan y mediarlas para poder saber si están usando el proceso correcto. Es por eso que los indicadores de gestión son imprescindibles para el éxito comercial de las compañías.

gestion empresarial medicion kpis

No hay comentarios:

Publicar un comentario