LICOR
Juan termina su jornada laboral, y se encuentra con unos amigos para tomarse unos tragos, luego de esto, Juan conduce su vehículo, e imprudentemente atropella un peatón y le causa la muerte.¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle?
¿Debe ir Juan a la cárcel?
¿Debe Juan ser sancionado drásticamente?
¿Usted que haría como autoridad?
¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación?
Juan ni debió consumir bebidas embriagantes si iba a manejar y si tuvo la culpa.
ResponderEliminarSi el peatón cruso la calle imprudentemente pero juan venía con sus tragos en la cabeza.
Juan si debe ir a la cárcel porque independiente mente que el peatón allá cruzado sin verificar la calle primero está el peatón.
Como autoridad castigaría a Juan drásticamente.
Se deberían hacer más controles estrictos donde se sancionen a los peatones que no esta siendo buenos peatones pero sanciones económicas que es lo que a nosotros los ciudadanos nos duele.
Efectivamente el conductor es responsable por manipular su vehículo en estado de embriaguez. La autoridad de transito debe imponer las sanciones que la norma establece para este tipo de accidentes.
ResponderEliminarY claro que el conductor debe ser sancionado drásticamente.
Medidas para mitigar la situación entregar las llaves cuando se toma. Exigir al dueño deñ bar velar por la seguridad de los conductores que beben en su establecimiento.
Realizar campañas d concientización.
juan tien toda la culpa por ingerir bebidas embriagantes y manejar desde ese momento el irresponsable es juan, debe sancionarse, capturarlo y dejarlo a disposicion de autoridad competente por el delito de homicidio culposo, quitarle la licencia de conductor, mas campañas preventivas en los establecimientos de expendio de bebidas embriagantes.
ResponderEliminarJuan es 100% de la situación porque el sabia que no debe conducir si consume alcohol, se le debe imponer la mayor sanción que haya en el momento por irresponsable.
ResponderEliminarJuan es un irresponsable por conducir su vehículo después de haber tomado y le debe caer todo el peso de la ley y yo como autoridad endurecería la norma para estos casos.
ResponderEliminarEn primer lugar uno nunca debe conducir en estado de embriaguez por mas mínimo que sea simplemente eso jamas se debe hacer, entonces claramente aquí el principal responsable y culpable es Juan, sin embargo un peatón siempre debe prever situaciones como estas y siempre debe ser muy prudente a la hora de cruzar, si debe ser sancionado drasticamente y si es debido ir a la cárcel, como autoridad lo primero que haría seria tomar pruebas correspondientes para dejar registro,detención del vehículo y del conductor.
ResponderEliminarSI juan y el peatón tuvieron la culpa, juan por tomar, beber alcohol y el peatón por imprudente, pues ami juicio y en primera instancia SI debe ir a la cárcel, por que el como conductor sabe que no debía haber mezclado alcohol con conducir, esto le quita habilidad, reflejos, y maniobravilidad a la hora de reaccionar.Como autoridad imponer un comparen do, e inmovilizacion del vehículo automotor y llevado ante la unidad competente para su judicializacion. Las medidas serian controles viales y campañas de sensibilizacion a peatones y conductoreres. Alumno JOHN ZAMORA
ResponderEliminarPara contestar todas esta preguntas, Juan tiene toda la culpa y debe ser sancionado dramáticamente ya que esto es tomado como una falta grave.
ResponderEliminarEfectivo Juan tuvo la culpa.
ResponderEliminarNo.
Debería ir a la cárcel por lo que comete.
Sancionarlo como por ejemplo suspensión de la licencia y una multa en dinero.
Yo como autoridad le aplicó una sanción severa y que deje una marca hacia los demás para que se mitigar accidentes.
si juan tuvo la culpa y en estado de alcoholemia en grado 1 es agravante y se tipifica como delito doloso que da privacion de la liberta. como autoridad competente se hace el debido procedimiento de alcoholemia se inmoviliza el automovil. para minimizar este comportamiento se debe implementar campañas de concienciazion tanto para bebedores como para expendedores.
ResponderEliminarJuan tiene la culpa por estar en estado de embriaguez, se le debe inmovilizar el vehículo hacerle las pruebas de alcoholemia para su debido proceso, como autoridad competente investigaría como sucedieron los echos para así llevar un proceso como se debe.
ResponderEliminarJimmy. Cuándo sabemos que podemos quitarle la vida a alguien y no tomamos precauciones en el derecho penal eso se llama dolo eventual. Cuándo adquirimos la responsabilidad de conducir un vehículo somos conscientes de lo que esto implica y en qué estado debemos conducir. Por eso debe ir a la cárcel. Yo creería que la sanción debe ser trabajo social ya que lo más valioso es el tiempo el dinero se consigue el tiempo ya no se puede recuperar. Una forma de mitigar estos riesgos es la educación y la sensibilización a los conductores desde las escuelas de aprendizaje. También se podría hacer planes de choque por cuadrantes en los barrios donde hayan ventas de licor y hayan vehículos al frente de estas tiendas
ResponderEliminarEn este caso juan tiene la colpa por mezclar alcohol vs combustible y el peaton tambien tiene la culpa por invadir carril del vehiculo pero tiene mas las de perder juan por conducir en estado de alcogolemia y las autoridades deduciran que por conducir en este estado no tiuvo reflejos y lo colisiono pudiendolo rehusar o frenar para no colicionarlo
ResponderEliminarJuan al conducir bajo los efectos del alcohol y causar la muerte a un peaton.
ResponderEliminar-Juan tiene toda la responsabilidad del caso.
-El peaton, ya sea por imprudencia o no que cruzo la calle tiene culpa, pero toda la responsabilidad es de Juan. Al estar sobrio pudo reaccionar y causar heridas menores y el peaton salvaria su vida.
-Juan debe ir a la cárcel, por homicidio culposo.
-Juan debe ser castigado drasticamente, para concientizar a los demás conductores de no hacer lo mismo que hizo Juan.
-Como autoridad estoy en el deber de hacer justicia con transparencia.
-Las medidas a utilizar: •ser responsable •no conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicotropicas
Si tiene la culpa
ResponderEliminarEl peatón si cruzo imprudentemente tendría cierta culpabilidad au que en el hecho nos dice que el conductor inprudentemente lo atropella
si Juan no hubiera conducido bajo los efectos del alcohol tal vez no hubiera sucedido nada
Juan si debería ser sancionado drasticamente ya que incurre una falta las cuales llevan a unas sanciones respectivas según el articulo 152 de la ley 769 de 2002 y las acciones penales correspondientes de delitos dolosos que conllevan a una privación de libertad
Yo haría campañas de socialización y concientización vial con el enfoque en no mezclar el licor o sustancias psicoactivas con la conducción ya que al hacerlo podría llegar a tener multas, sanciones y acciones judiciales correspondientes
Podemos evidenciar como una persona cociente de los riesgos que conlleva su actuar le gana la confianza y ocasiona un accidente sin mirar los problemas q este le pueden acarrear.
ResponderEliminarLa conducta de Juan al conducir en estado de embriaguez ya lo condena ante cualquier accidente y creo que debería ir a la cárcel.
ResponderEliminarComo autoridad lo que se debe hacer es aplicar las sanciones que corresponde por los hechos.
Para mitigar esta situación se necesita más concientización,capacitación y sanciones más drásticas que nos hagan reflexionar sobre los peligros que esto conlleva.
consumir alcohol y operar un vehículo es un tipo de conducta temeraria, mucho más agresiva por su probabilidad de generar lesiones, a pesar de que en los últimos años el control a aumentado desde la implementacion de la ley 1696 de 2013 pienso que conductas como la que tuvo Juan debería tener una mayor rigidez como la privación de la libertad. no sabemos que grado de alcohol tenia Juan al momento de causar la muerte a un peatón, lo que si sabemos es que era consciente de que si tenia que conducir no debía ingerir alcohol independientemente de la cantidad que aya tomado.
ResponderEliminarLICOR
ResponderEliminarJuan termina su jornada laboral, y se encuentra con unos amigos para tomarse unos tragos, luego de esto, Juan conduce su vehículo, e imprudentemente atropella un peatón y le causa la muerte.
¿Juan tuvo la culpa? si
¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle? no tanto, en cierta parte, pero recae mas la culpa en Juan que no estaba consiente de la responsabilidad que llevaba.
¿Debe ir Juan a la cárcel? si
¿Debe Juan ser sancionado drástica mente? si
¿Usted que haría como autoridad? procedo cumpliendo la norma establecida y aporto las pruebas contundentes para que casos de esos no vuelvan a suceder.
¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación? publicidad, comunicación vial, consciencia en la sociedad, entrenamiento a las responsabilidades de cada conductor.
Ningún acto bajo los efectos del alcohol tiene justificación, cada persona es consciente de las consecuencias cuando ingiere bebidas alcohólicas, yo como conductor se lo que eso significa,en quien me convierto bajo ese estado " en un asesino culposo" los efectos del licor disminuyen las probabilidades de reaccion de un conductor,las autoridades deben empezar a castigar drasticamente estos hechos y aun mas si le ocasiono la muerte a una persona. La medida perfecta para mitigar este tipo de siniestro es no consumir bebidas y luego conducir, debe haber un mejor control y compromiso de estos establecimientos al expenderlos al publico, de hecho hay una ley que dice que deben hacer un plan de seguridad cuando le venden bebidas alcohólicas a este tipo de personas.
ResponderEliminarATT: DEISY ANDREA GIL
JUAN debe asumir, todo acto tiene una consecuencia,y si el deseaba compartir con sus amigos no tenia que utilizar su vehículo.
ResponderEliminarcomo autoridad aplicaría todo el peso de la ley correspondiente.
para mitigar este tipo de siniestro los entes gubernamentales deben realizar mas campañas de prevención y ser mas dastricos con las sanciones.
LA CULPA ES NETAMENTE DE JUAN POR SER IRRESPONSABLE Y NO DEJAR SU VEHICULO GUARDADO INCURRIRIA EN EL DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO Y SE LE SANCIONARIA CON QUITARLE LA LICENCIA DE CONDUCCION A FIN DE QUE NO VUELVA A CONDUCIR VEHICULOS COMO AUTORIDAD ABRIA LA NECESIDAD DE REALIZAR MAS CAMPAÑAS A FIN DE CONCIENTIXAR A LAS PERSONAS QUE LES GUSTA EL LICOR Y ANDAR CONDUCIENDO.
ResponderEliminar¿Juan tuvo la culpa?, es un claro ejemplo de que no se debe realizar la mezcla de alcohol y gasolina, ¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle?, en ningún momento de la generación del ejercicio se establece que el peatón cruza imprudentemente, ¿Debe ir Juan a la cárcel? Si, que el consumo de alcohol, disminuye la oportunidad de respuesta, adicional a ello no la ley sanciona este tipo de conductas, ¿Debe Juan ser sancionado drásticamente? Si, ya que el estado ha enfatizado y sanciona este tipo de conductas, ¿Usted que haría como autoridad? Imponer la sanción máxima que se encuentre dentro de la norma ¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación? Endurecimiento de sanciones para evitar este tipo de conductas, campaña publicitaria que busquen el consumo responsable de alcohol.
ResponderEliminar¿Juan tuvo la culpa? R= SI CLARO, es una conducta predeterminada, por parte de él.
ResponderEliminar¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle? Tambien, estamos ante una culpa compartida..... ya le tocaría determinar a la autoridad competente, el porcentaje de participación o responsabilidad de cada actor vial, en la ocurrencia de los hechos
¿Debe ir Juan a la cárcel? en este caso si, en tanto que, es un acto predeterminado, no un accidente, sino llanamente, un resultado de una decisión libre y voluntaria por parte del conductor.
¿Debe Juan ser sancionado drásticamente? claro que si, con todo el peso de la Ley
¿Usted que haría como autoridad? lo pondría de inmediato con medida dde seguridad, es una persona que representa un peligro para la sociedad.
¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación? planes de educación en seguridad vial. tal cual como lo exige la norma actual
la culpabilidad es de juan ya que tomo la decisión de manejar en estado de embriaguez, el peatón no tiene la culpa desde que valla cruzando por la cebra como autoridad aplicaría la norma pertinente a realizarle su prueba de alcoholimetría para mitigar esta situación daría capacitaciones donde se enfoque que no se debe manejar mientras este ebrio también endurecería las sanciones
ResponderEliminar¨si va a beber, entregue las llaves¨. totalmente la culpa del conductor. si debe ir a la cárcel porque ocasiono una muerte culposa. Siendo la autoridad si lo castigaría drasticamente cancelando la licencia, inmovilización del vehículo, comparendo que corresponda
ResponderEliminarJuan si es culpable, ya que con el solo hecho de tener una licencia de conducir,lo acredita como idoneo y responsable de sus actos.
ResponderEliminar¿Juan tuvo la culpa? si ´porque es un homicidio culposo por infringir la norma
ResponderEliminar¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle?asi sea imprudencia juan va violando la norma
¿Debe ir Juan a la cárcel? si
¿Debe Juan ser sancionado drásticamente? si
¿Usted que haría como autoridad? realizaria las actuaciones judiciales que tenga que realizar
¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación? mas capacitacion para los dueños de bares y tabernas
Teniendo en cuenta la responsabilidad es de Juan al tomar.
ResponderEliminarSi fuéramos un poco responsables esto no pasaría
Como autoridad aplicaba la ley correspondiente.
recomendaba en los bares conductores elegidos
esto es un acto de total irresponsabilidad ya que se esta jugando con la vida de los demás y hasta con la propia muchas muertes son causadas por este tipo de actos y aun así no se genera conciencia sobre este tipo de actos
ResponderEliminarEl estar conduciendo un auto es un acto de gran responsabilidad con los demás actores viales como con sigo mismo, si vas a tomar entrega las llaves
ResponderEliminarjuan tuvo la culpa,el gobierno a hecho una fuerte campaña desde hace años para controlar el consumo de alcohol y la conducción.
ResponderEliminarel licor en la conducción exime a el peatón de su culpa mas si ha fallecido.
la ley es clara donde hay licor y muerte hay sanción judicial.
inmovilizarlo llamar a las autoridades competentes si no es mi juridiccion y aplicar la ley.
mas educación que las horas de sensibilizacion y de educación en las academias sea de mas horas con refuerzo cada vez que cometan las infracciones.
lamentablemente una mala decisión nos puede cambiar la vida en un segundo y obviamente en conducir un vehículo en estado de embriaguez es una irresponsabilidad y así el peatón se hubiese atravesado de forma irresponsable el hecho de conducir en estado de embriaguez automáticamente lo hace responsable de todos los daños ocasionados
ResponderEliminarEl alcohol, pueden afectar las habilidades de percepción, el buen juicio, el tiempo de reacción, la capacidad motora y la memoria, todas habilidades críticas para conducir con seguridad y responsabilidad pero las personas les toco tomar medidas mas drásticas y todavía se ven casos
ResponderEliminarJuan es culpable ya que fue irresponsable en tomar licor aun sabiendo que iba a conducir
ResponderEliminarel peatón no es culpable ya que juan incumplió una norma
Debe ir a la cárcel
Debe ser sancionado y multado
Inmovilizarle el carro quitarle el pase de conducción
poner controles en los bares en los que si se observa una persona que va a conducir embriagado mejor sea detenido y hacerlo ir en un taxi a casa
¿Juan tuvo la culpa?, de acuerdo a la normatividad colombiana de transito, claro que si. ¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle?, el ejemplo no lo dice, por lo tanto no. ¿Debe ir Juan a la cárcel? Si. ¿Debe Juan ser sancionado drásticamente? Si, de acuerdo con la normatividad de transito colombiana. ¿Usted que haría como autoridad? Imponer la sanción máxima que disponga la normatividad de transito. ¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación? medidas más severas que el delito para que se respete la normatividad y así evitar este tipo de conductas, capacitación vial.
ResponderEliminar¿Juan tuvo la culpa? si claro por irresponsable ¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle? no porque no se sabe como estaba el peatón
ResponderEliminarDebe ir Juan a la cárcel? claro que si ¿Debe Juan ser sancionado drásticamente? según la ley, Usted que haría como autoridad? regirme por lo dispuesto en la ley ,Qué medidas usaría para mitigar esta situación?ser mas severo en cuanto medidas y delito
¿Juan tuvo la culpa?
ResponderEliminarSi porque es un acto de irresponsabilidad conducir en estado de alicoramiento, pues se pierden destrezas, distorsión de la visión, agilidad, etc...
¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle?
Según lo expresado en el problema, no se puede determinar si el peatón está cruzando una vía, por tanto, se debe establecer de forma clara lo sucedido.
¿Debe ir Juan a la cárcel?
Según la normatividad, la persona que conduzca en estado de embriaguez, y se vea implicado en un accidente de tránsito debe ser debidamente capturado, para ser judicializado y presentado ante la autoridad competente quien determinará si debe quedar o no en libertad.
¿Debe Juan ser sancionado drásticamente?
Si, por que al conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol, atenta contra su vida y la de otras personas, por este motivo debe ser sancionado a fin de que reconozca que es una conducta inapropiada y con consecuencias fatales.
¿Usted que haría como autoridad?
Determinar mediante una prueba clínica que efectivamente se encuentra bajo los efectos del alcohol, inmediatamente sea confirmado el dictamen proceder a realizar el comparendo y retención de la licencia de conducción para la suspensión.
¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación?
Las sanciones deben ser más severas, y se debe impartir campañas de seguridad vial a los conductores para que tomen conciencia de sus actos.
conducir en estado de embriaguez es una sanción en el código de transito terrestre la cual es una de las mas alta en valor, el cual esta clasificado en 4 grados, al cometer un accidente en estado de embriaguez y resulta un occiso podrá ir a la cárcel y sanción de la licencia de conduccion
ResponderEliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarDe acuerdo con la situación planteada, Juan tomó una decisión equivocada, ya que si decidió tomar licor con sus amigos, no podía coger el carro bajo los efectos del alcohol, ya que este altera la manera de reaccionar, la visión, entre otros sentidos. En mi concepto, sin hacer una investigación a fondo de la situación, Juan tuvo la culpa, independientemente si el peatón cruzó de una manera imprudente, ya que el conductor estaba en estado de alicoramiento. Dependiendo del grado de alcohol, se tomaría la decisión, si tiene cárcel de acuerdo con la normatividad relacionada con el tránsito.
Como autoridad, se analiza la situación y se aplica la ley que corresponda. Como medidas de mitigación, al conductor se le obliga a realizar unas capacitaciones sobre el estado de embriaguez en las vías.
¿Juan tuvo la culpa? tiene la responsabilidad y el agravante.
ResponderEliminar¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle? participa en la responsabilidad.
¿Debe ir Juan a la cárcel? segun como la norma aplique
¿Debe Juan ser sancionado drásticamente? si
¿Usted que haría como autoridad? comparendo y suspencion de licencia
¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación? concientizacion y una modificacion a las leyes
no debo tomar licor cuando voy a conducir, se debe tomar conciencia y no licor a la hora de conducir, porque la reacción de la persona ebria no es la misma que la persona en sus cinco sentidos
ResponderEliminarJuan es responsable del accidente, por que presenta un detonante y es el estado de alicoramiento.
ResponderEliminarEl peatón, no es claro que tenga parte de responsabilidad.
La autoridad debe judicializar a Juan, según los resultados de las pruebas y evidencias del accidente.
Se deben hacer las pruebas de alcoholemia para aplicar las sanciones correspondientes, de acuerdo al tipo de grado de alcoholemia en la sangre.
Como autoridad de tránsito, se debe hacer los procedimientos respectivos, para contribuir a la investigación.
Generar estrategias de prevención y control, para que no se presenten conductores que pongan en riesgo la vida de las personas.
En este caso Juan tiene toda la culpa, aunque posiblemente el peatón pudiese cometer alna imprudencia, el determinante aquí es la conducción en esta de embriaguez, lo que le acarrea unas sanciones económicas y legales, que van desde los 5 millones aproximadamente hasta los 42.134.500 pesos, con la perdida parcial o definitiva de la licencia y hasta la perdida de la liberta.
ResponderEliminarno debemos conducir bajo los efectos del alcohol, ni ningun tipo de sustancias, si debe ser responsable y pagar con carcel ya que cometio un delito que esta bien especificado en la ley.
ResponderEliminartotalmente responsable el señor por conducir bajo efectos del alcohol, se han promovido campañas, sanciones etc. y seguir haciendo campañas para salvar vidas
ResponderEliminarla culpa es mas de Juan ya que el iba conduciendo embriagado, creo que lo que debió haber hecho el era dejar el vehículo en algún sitio seguro y irse a su casa en taxi.
ResponderEliminar¿Juan tuvo la culpa?
ResponderEliminarRta: Claro que si.
¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle?
Rta: Pudo haber sido, pero juan es él que esta bajo la ingesta de alcohol.
¿Debe ir Juan a la cárcel?
Rta: Debe asumir su responsabilidad, claro que si.
¿Debe Juan ser sancionado drásticamente?
Rta: Claro que si.
¿Usted que haría como autoridad?
Rta: Aplicar la normatividad.
¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación?
Rta: Existen dispositivos que se instalan en los autos con el fin de que el conductor si presenta aliento alcohólico u otras sustancias su vehículo no enciende. Ya lo demás esta hecho, reforzaría con campañas educativas, puestos de control teniendo en cuenta la estadística de los lugares, horas donde se presentaron mas siniestros por ingesta de alcohol.
por irresponsable el que esta en estado de embriaguez homicidio culposo como lo establece la norma
ResponderEliminarSi vas a tomar no podrás conducir con alcohol en tu cuerpo, es responsabilidad y no es conveniente manejar tomados
ResponderEliminardefinitivamente el licor y l conducción no se pueden combinar, juan debe ir a la cárcel.
ResponderEliminarjuan debería tener una muy buena sanción, ya que fue demasiado imprudente al momento de conducir imprudente, podría hasta tener años en prisión.
ResponderEliminarEn este caso, la responsabilidad recae en el conductor ya que el sabe los riesgos que se derivan de conducir un vehículo bajo efecto de sustancias alucinógenas o bebidas alcohólicas. Si en mis manos estuviera, le impondría la sanción más alta posible y lo haría igual con cualquier irresponsable que decida conducir en dicho estado, debería pagar con cárcel y con sanciones económicas en varios aspectos.
ResponderEliminarJuan es un actor irresponsable por conducir en ese estado y perjudicó la vida de un inocente peatón, esta persona debe asumir todas las consecuencias por sus actos
ResponderEliminarConducir en estado de embriaguez, es una de las faltas más irresponsables que hay.
ResponderEliminarJuan tiene la culpa y tiene sanciones según el grado de alcoholemia en que se encuentre , comete homicidio y tiene un agravante por consumo de alcohol posiblemente vaya a la cárcel como autoridad de tránsito se debe hacer el procedimiento
ResponderEliminarKaren Consuelo Rodriguez Torres
¿Juan tuvo la culpa?
ResponderEliminarSi
¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle?
Si
¿Debe ir Juan a la cárcel?
Si
¿Debe Juan ser sancionado drásticamente?
Si
¿Usted que haría como autoridad?
Hacer pruebas de embriaguez
¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación?
Campañas en los conductores y lugares donde venden alcohol
¿Juan tuvo la culpa? si
ResponderEliminar¿El peatón que cruzo imprudentemente la calle? no
¿Debe ir Juan a la cárcel? si
¿Debe Juan ser sancionado drásticamente? si
¿Usted que haría como autoridad? pruebas de alcoholemia y el posterior levantamiento del cuerpo
¿Qué medidas usaría para mitigar esta situación? generar campañas donde se deba dejar el automovil en un parqueadero y las personas en estado de embriaguez el uso del taxi o de conductor elejido.