SOBRECUPO
Un conductor perteneciente a una Empresa reconocida, sale de la Terminal de Transporte, y en su recorrido hacia la ciudad de destino, va recogiendo más pasajeros, causando sobrecupo (Lo cual no está permitido), en X lugar de la carretera el bus se accidenta causando muertos y lesionados.¿Tuvo la culpa el conductor?
¿La Empresa?
¿La policía de carreteras que no controlaron esta situación?
¿Los pasajeros que no se comunicaron inmediatamente con la policía de carreteras para informar esta anomalía?
Con relación a este caso el conductor tiene gran culpa de estas muertes porque el tiene conocimiento de que no debe exceder el límite de pasajeros.
ResponderEliminarEn este caso también tiene culpa la polcia debido a que los dejan pasar sin recibir las sanciones que deben tener.
Una parte de esta también recae en los pasajeros que no tenemos la fortaleza de decirle al conductor que lleva demasiada gente en el bus.
Efectivamente TODOS tienen responsabilidad. el conductor por subir más pasajeros de lo permitido. los pasajeros que ven lleno el bus y aun así se suben y no usan los números establecidos para informar las anomalías. La empresas por no capacitara al conductor y no crear medidas de control como cámaras internas para verificar el estado en que son transportados los pasajeros. Y si el bus pasa un puesto de control y la policía no hace nada también son responsables.
ResponderEliminarla responsabilidad es del conductor totalmente por querer hacer mas hizo menos y ocasiona dicho accidente, tubo suerte y evadio los controles, esto ocasiona malos entendidos para poner en detrimento la empresa y en duda a las demas autoridades.
ResponderEliminarPues en cierta forma es culpa de todos, de la empresa porque ellos les imponen unos costos que tienen que cubrir en cada trayecto y el conductor lo tiene que hacer, el conductor porque sabe que no esta permitido pero igual lo hace, las autoridades porque ejercen control sobre esta situación en las vías, y de los pasajeros por no reportar esa infracción poniendo en riesgo la vida de todos.
ResponderEliminarSi yo como conductor conozco el reglamento y sé que no se debe hacer la culpa sería solo mía.
ResponderEliminarTodos tienen responsabilidad, en primera instancia el conductor es el mayor responsable de las vidas que transporta por lo tanto nunca debió permitir el sobre cupo, por otro lado la empresa es la responsable de controlar estas situaciones de esta forma debe contar con personal capacitado que tenga la ética adecuada para realizar sus debidas tareas como corresponde al control de cupo de pasajeros, los pasajeros debidos ser responsables y no utilizar en ese estado este transporte y por el contrario dar aviso de la situación previniendo el riesgo de su vida y la de las demás
ResponderEliminarLa policía también es muy responsable ya que ellos siempre deben actuar en esta situación.
El conductor si, la empresa NO, ya que imagino que el sabe los reglamentos y políticas de la empresa, si la policía se dio cuenta del sobre cupo si claro, y los pasajeros también tiene culpa por permitir esta situaciones. Alumno JOHN ZAMORA
ResponderEliminarSi es culpable es el conductor ya que deben cumplir con reglamentos específicos, así como tener una licencia especializada. La empresa y la policía también tiene responsabilidad ya que ellos deben controlar simultáneamente y mas cuando se transportan personas.
ResponderEliminarEn primera instancia el conductor es un inrresponsable ya que debe saber que no se debe hacer, falta de sentido de pertenencia de los demás pasajeros ya que no reportaron la falla y de control por parte de las autoridades competencia para hacer mayores controles en la via.
ResponderEliminarel conductor es resposable y la empresa es solidariamente resposable, la autoridad de policia de carretera debe realizar su trabajo en pro de minimizar los siniestros viales en la situacion habitual practica diaria de los conductores por hacer mas dinero, los pasajeros tienen una parte de culpa pero en el afan de movilizarce no miden las consecuencias.
ResponderEliminarla culpa es del conductor porque ya sabe que esto esta prohibido pero no le interesa y lo sigue asiendo y nosotros como pasajeros que permitimos que esto suceda sin importar las condiciones en las que viajamos, para la policía de carreteras estos casos pasan desiderativos siempre que hay una festividad en algún lugar turístico se ve a menudo estos casos y la policía nunca actúa.
ResponderEliminarJimmy. Yo creería que la culpa es compartida las empresas deberían tener más agencias para controlar el flujo de pasajeros. El conductor por no seguir las normas de velocidad y de cupo permitido la policía de carretera por no
ResponderEliminarInspecciónar la cantidad de pasajeros al cruzar un peaje o al salir de los pueblos.
En este caso la culpa es de el conductor por exeder el limite de pasajeros,y al mismo tiempo uno como pasajero por permitir este hecho
ResponderEliminarUn vehiculo al llevar sobrecupo y a mas de eso accidentarse?
ResponderEliminar-Tiene la culpa el conductor.
-La empresa esta obligada a aportar las evidencias las cuales a ese conductor se lo capacito para tal fin y no podia sobrepasar el cupo.
-La Ditra tiene responsabilidad, si evidencio el sobrecupo y lo dejo transitar.
-Los pasajeros por ser actores viales debieron poner en conoscimiento a la autoridad.
El conductor tiene gran responsabilidad en el caso ya que no se debe exceder los límites de cupo de un vehículo
ResponderEliminarDe la empresa por no tener personal idóneo que haga los diferentes controles en el transcurso del viaje
En cuanto a la policía deberían hacer puestos de control dispuestos a esto
Y los pasajeros también tendrían cierta responsabilidad en el hecho ya que se subían sabiendo que no había más cupo del permitido
Aunque cabe resaltar que ni la empresa ni el conductor ni los policías de carreteras o tránsito saben el momento en que se va a accidentar alguien por que harían lo posible para evitarlo
Es evidente que cada actor vial en esta situación tiene culpa ya que uno es consiente de los riesgos que puede conllevar, el conductor consientes de la falta que cometió, los usuarios por subirse tal vez por el afán que llevan al desplazase, la empresa por falta de control al igual que las autoridades.
ResponderEliminarEn nuestra cultura eso se ha vuelto normal y nos acostumbramos a ello.
ResponderEliminarAcá tenemos culpa todos por que desde el conductor hasta la autoridad y la empresa, los usuarios no controlan y no hacen cumplir las normas
En Colombia el tema del transporte masivo viene siendo un problema desde hace muchos años el aumento en la población y la poca cantidad de vías hacen que el parque automotor no se pueda aumentar adecuadamente, sin contar con la guerra del centavo a la que se ven obligados muchas veces los operadores de los vehículos al obligarlos a pagar una cuota diaria que en ocasiones no alcanzan a cubrir.
ResponderEliminarcon lo anterior dicho no quiero disminuir la culpabilidad del conductor en la muerte de mas personas de las que debían ir en el vehículo solo quiero analizar el contexto y tratar de entender el porque abuso de su vehículo generando un riesgo aumentando de peso dentro del vehículo pudiendo afectar el sistema de frenos al momento de detener el vehículo. Me queda una duda el accidente se pudo haber producido por el sobre cupo o podríamos analizar otras posibilidades.
SOBRECUPO
ResponderEliminarUn conductor perteneciente a una Empresa reconocida, sale de la Terminal de Transporte, y en su recorrido hacia la ciudad de destino, va recogiendo más pasajeros, causando sobrecupo (Lo cual no está permitido), en X lugar de la carretera el bus se accidenta causando muertos y lesionados.
¿Tuvo la culpa el conductor? si
¿La Empresa? una parte por falta de supervisar y entrenamiento al conductor, empleados responsables con ética y vales por la vida de las demás
¿La policía de carreteras que no controlaron esta situación? si en parte dependiendo la carretera si es intermunicipal o veredal.
¿Los pasajeros que no se comunicaron inmediatamente con la policía de carreteras para informar esta anomalía? también hacen parte de la responsabilidad ya que como personas tienen derecho de exigir el respecto por la vida.
Aquí todos son responsables, el conductor por hacer algo que el sabe que es incorrecto, que no va con las políticas de la empresa; la empresa por falta de controles a sus flotas, la policía por ser mas drásticos en cuanto a esta medida, y todos están acostumbrados que el dinero todo lo soluciona, los pasajeros afín de cuentas no les importa cuanto pagaron después de llegar, el dilema es cuando hay siniestros la responsabilidad recae en el buen o mal nombre de la empresa y su conductor. +
ResponderEliminarATT: DEISY ANDREA GIL
todos hacemos parte de la seguridad vial no podemos permitir que se vulnere los derechos como usuarios si identificamos anomalías debemos informarlas a las distintas autoridades para que realicen las acciones correctivas y evitemos fatalidades
ResponderEliminarLA CULPA RS DEL CONDUCTOR POR FALTAR A SUS ´RINCIPIOS ETICOS PARA CON EL MISMO Y PARA CON SU EMPRESA, LA EMPRESA NO TIENE RESPONSABILIDAD PERO SALDRA SEÑALADA POR CULPA DEL CONDUCTOR QUE NO CUMPLIO CON LAS NORMAS LA POLICIA DE CARRETERAS REALIZA CONTROLES PERO AHI CONDUCTORES QUE SE VUELAN ESTOS Y SE SALEN CON LA SUYA EN EL MOMENTO Y DESPUES CAUSAN ESTE TIPO DE SINIESTROS LOS PASAJEROS TAMBIEN SON RESPONSABLES POR NO VALORAR SUS VIDAS Y PENSAR QUE PERDER UN MINUTO EN SUS VIDAS ES MAS VALIOSO QUE PERDER SUS VIDAS EN UN MINUTO.
ResponderEliminarEl conductor es el directo responsable ya él tiene el conocimiento sobre la cantidad de personas puede transportar en el vehículo, la empresa es solidariamente responsable ya que no se encuentra realizando los controles respectivos que le impidan al conductor cometer esta serie de situaciones, con respecto al control que debe ejercer la policía de carreteras no siempre deben estar ellos presente para que las normas se cumplan, un como pasajero no se comunica con la policía ya que de cierta manera y si el trasporte es escaso, siente uno como pasajero que el conductor le está haciendo un favor al llevarlo en estas condiciones.
ResponderEliminar¿Tuvo la culpa el conductor?
ResponderEliminar¿La Empresa?
¿La policía de carreteras que no controlaron esta situación?
¿Los pasajeros que no se comunicaron inmediatamente con la policía de carreteras para informar esta anomalía?
TODOS LOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS.... TODOS LOS ACTORES VIALES MENCIONADOS....
Me parece que la seguridad vial es una tarea social, que nos involucra a todos.
ResponderEliminarEn este escenario creo que todas las partes están involucradas, unas por acción y otras por omisión.
¿Tuvo la culpa el conductor?
ResponderEliminarla culpa es del conductor por no seguir lo normativo, no respetar los limites de velocidad.
¿La Empresa?
La empresa no es culpable de que el conductor haya tomado decisiones absurdas y el no cumplimiento de lo normativo
¿La policía de carreteras que no controlaron esta situación?
no, si en su momento no existió un puesto de control que lo hubiere regulado no se hubiera presentado tan gran perdida en su momento.
¿Los pasajeros que no se comunicaron inmediatamente con la policía de carreteras para informar esta anomalía?
serian cómplices por no hacer reclamo legitimo como usuario al conductor en su momento
el principal culpable es el conductor que no tiene conciencia de que no puede sobrepasar el cupo permitido al vehículo influye que no hay un control en la vía donde se pueda controlar el cupo de los vehículos esta acción la pueden hacer tanto la empresa como los organismos de transito
ResponderEliminarLa culpa es del conductor por incumplir a la norma de sobrecupo y la empresa involucrada por no haberle dado la suficiente capacitacion
ResponderEliminarEn este dilemas todos son culpables, si se puede medir el grado de culpabilidad, el mayor culpable es el conductor, quien es el responsable total de la seguridad de sus usuarios transportandolos de un lugar a otro-
ResponderEliminarla culpa y responsabilidad es del conductor
ResponderEliminartotal la culpa es del conductor
ResponderEliminarhay varias culpas 1 del conductor 2 de los pasajeros por no poner en alerta ala policía 3 de la empresa por no controlar el cupo limite de un vehículo antes de salir de la Terminal
ResponderEliminarEn gran parte la culpa de todos, el conductor por querer cuadrar unos pesos de mas, los pasajeros por no informar, la policía por no controlar
ResponderEliminarsi, tuvo la culpa ya que hoy en día las empresas tiene un protocolo de transporte de pasajeros y de carga
ResponderEliminarla empresa entre sus herramientas de control tiene recursos para controlar el sobre cupo cámaras sellos inspectores esta situación no los exime de su responsabilidad
los pasajeros por seguridad propia y por comodidad deben avisar a las autoridades es cultura.
muchos factores ya que el conductor no tiene permitido recoger pasajeros después de salir de la terminal
ResponderEliminarla empresa debe diseñar estrategias como puestos de control en los cuales se verifiquen la cantidad de pasajeros con los cuales salió de la terminal
y los pasajeros debieron informar sobre lo sucedido a la linea de atención #767 de la policía de carreteras
La necesidad de abordar un transporte hace que tomes decisiones y incorrectas junto con el conductor pero la mayor responsabilidad la tiene el conductor
ResponderEliminarEl conductor es culpable ya que es una de las normas que se les tiene en cuenta del sobre cupo
ResponderEliminarLa empresa no es culpable
La policía no tiene culpas ya que el conductor es conciente de la norma que esta incumpliendo
Los pasajeros por la necesidad de llegar rápido a su destino no piensan en los accidentes que se pueden causar
¿Tuvo la culpa el conductor?
ResponderEliminar¿La Empresa?
¿La policía de carreteras que no controlaron esta situación?
¿Los pasajeros que no se comunicaron inmediatamente con la policía de carreteras para informar esta anomalía?
Todos tienen la culpa, ya que la empresa no realiza controles efectivos para eliminar éstas situaciones. La policía de carreteras no siempre debe estar presente para que las normas se cumplan, sin embargo, no cuenta con la credibilidad que debiera tener. El pasajero no se comunica con la policía ya que nuestra educación vial es casi nula y de cierta manera siente que el conductor le está haciendo un favor al llevarlo en estas condiciones.
claro que el conductor tiene la culpa y la empresa por negligencia de no controlar a sus empleados y la policía falte de control y los pasajeros también por permitir que esa persona haga eso
ResponderEliminar¿Tuvo la culpa el conductor?: Si, por el afán de obtener mayor ingreso económico.
ResponderEliminar¿La Empresa?: Las empresas de servicio público que salen del terminal solo despachan los vehículos cuando tienen el cupo de pasajeros en sillas completos y no permiten que alguna persona viaje de pie.
¿La policía de carreteras que no controlaron esta situación?: Cuando se viaja por las vías nacionales no es muy común que la policía de carreteras haga operativos de control no solo a los vehículos públicos ni particulares.
¿Los pasajeros que no se comunicaron inmediatamente con la policía de carreteras para informar esta anomalía?: En gran parte muchas personas en su afán de llegar a su lugar de destino no informan de la anomalía, de igual manera antes de abordar el servicio son informados de no haber puesto y así deciden asumir las consecuencias.
En mi concepto, tanto el conductor como la empresa tiene la culpa, ya que ellos conocen las exigencias y la normatividad vial en tema de transporte, lo que pasa es que violan la ley con el fin de obtener más ganancia, sin importar las consecuencias.
ResponderEliminarLa policía muchas veces no tienen interés en esta falta, le prestan atención son a buses de turismo, pero a los colectivos entre la zona urbana y rural, estos vehículos son llenos de personas y no hacen nada, pienso que la entidad como tal, tiene que evaluar esta situación.
Los pasajeros, también tienen la culpa ya que en el afán de llegar rápido a su destino, no piensan en las consecuencias que se pueden llegar a tener, si el vehículo esta sobrecargado, como temas de estabilidad.
los conductores de ciertas empresas de transporte intermunicipal recojen pasajeros fuera de las terminales para cubrir algunos gastos de los trayectos como peajes y bihaticos de los conductores y del auxiliar hasta el punto de suministrar combustible; las personas que van viajando desde las terminales van asegurados tanto como por un seguro de viaje y los seguros correspondientes del vehículo.
ResponderEliminar¿Tuvo la culpa el conductor? responsable por avaricia
ResponderEliminar¿La Empresa? si por falta de controles
¿La policía de carreteras que no controlaron esta situación? si por que hacen controles pero todo pasa con una mordida.
¿Los pasajeros que no se comunicaron inmediatamente con la policía de carreteras para informar esta anomalía? si por el afan de llegar a destino
no se debe llevar sobrecupo en ningún momento del trayecto, el sobrecupo ayuda a que el vehículo tenga anomalías mecánicas, y se debe pensar en la seguridad antes que en la avaricia
ResponderEliminarEl conductor es responsable, por que es función transportar a personas, garantizando su seguridad y no debe prevalecer el beneficio económico arriesgando la vida de las personas. La empresa, debe hacer los respectivos seguimientos y controles a sus conductores, para no permitir este tipo de riesgos. La policía tiene responsabilidad, ante la importancia de hacer más controles y ser estrictos en el cumplimiento de la norma. Los pasajeros, deben ser veedores de que sus derechos se respeten y de cumplir sus deberes, de informar las inconsistencias en los transportes de servicio público.
ResponderEliminarAquí hay una responsabilidad directa del conductor, ya que el es el primer responsable de acatar las normas, las personas que van en el vehículo, son responsables por no recomendar, reclamar o informar a las autoridades de manera oportuna, y si esto es algo recurrente pueden ser responsables las autoridades por no ejercer control.
ResponderEliminarel conductor y la empresa son meramente responsables ya que ellos son empresas y deben conocer que la norma prohibe el sobrecupo la etica empresarial no deberia permitirle el sobrecupo
ResponderEliminartotalmente responsables de la falla empresa y operador por aun sabiendo sus restricciones halla infringido y desconocido las normas de seguridad con respecto al cupo de usuarios.
ResponderEliminarsi es culpable el conductor ya que la empresa maneja cierta cantidad de pasajeros por tiquetes siendo estas unas de las normas que debería seguir los conductores de buses y cumplirlas.
ResponderEliminarTuvo la culpa el conductor?
ResponderEliminarRta: Desde luego que si, como también las autoridades y los mismos usuarios al no denunciarlo.
¿La Empresa?
Rta: Debe responder es su bus, era su conductor, falta de control.
¿La policía de carreteras que no controlaron esta situación?
Rta: Por supuesto son responsables.
¿Los pasajeros que no se comunicaron inmediatamente con la policía de carreteras para informar esta anomalía?
Rta: Claro que si.
la empresa debe ser responsable por no tener control sobre la flota
ResponderEliminarEl limite de las personas en un vehículo son obligatorias, por ende mas de 5 personas en un carro NO se puede, puede causar parte
ResponderEliminartoda responsabilidad es del conductor, es quien sbe cuantas personas debe transportar, la autoridad de transito algunas veces es permisible, y también aplica la complacencia de los pasajeros,
ResponderEliminaren esta situación todos podrían tener un poco de culpa por su imprudencia al no manejar esa situación.
ResponderEliminarLa responsabilidad en compartida: las autoridades por no hacer control, la empresa por autorizar directa o indirectamente estas prácticas, el conductor por llevar más pasajeros de los que le es permitido, los pasajeros por no denunciar a tiempo.
ResponderEliminarLa responsabilidad es de manera conjunta ya que ambos actores son concientes de lo que podría suceder a la hora de un accidente pero sin embargo toman el riesgo
ResponderEliminarMuchas veces pensamos más en el bienestar propio que en los demás.
ResponderEliminarEl conductor es el que tiene la responsabilidad porque es quien sigue recogiendo pasajeros, los pasajeros normalizando esta situación porque sienten que les hacen un favor y que la situación del país es así dejando que se genere este situación la policía de tránsito debe estar a la banguardia de las anomalías que se presenten
ResponderEliminarKaren Consuelo Rodriguez Torres
¿Tuvo la culpa el conductor? si
ResponderEliminar¿La Empresa? si, debiendo realizar puestos de control en los recorridos de sus rutas.
¿La policía de carreteras que no controlaron esta situación? si
¿Los pasajeros que no se comunicaron inmediatamente con la policía de carreteras para informar esta anomalía? si