viernes, 17 de julio de 2020

Dilema 9

PUENTES PEATONALES

Un peatón por no cruzar un puente peatonal, cruza imprudentemente por la vía y es atropellado por un vehículo. En el accidente muere el peatón.



¿El conductor deberá ir a la cárcel?
¿El peatón tuvo la culpa?
¿Qué haría usted como conductor?
¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales?
¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno?

62 comentarios:

  1. En este caso creería que no hay conducta que reprochar al conductor, el peatón tiene el deber de usar el puente peatonal.
    El peatón tiene la culpa de no haber utilizado el puente peatonal para cruzar las calle.
    No he escuchado, pero creo que son aquellos que están en mal estado y ponen en peligro al misma peaton que circulan por estos.
    No tienen ninguna responsabilidad en estos casos debido a que fueron creados para salvar las vidas de los mismo peatones.

    ResponderEliminar
  2. La norma dice que el peatón tiene la prioridad en la vía. Pero este tiene el deber de proteger su salud y vida para eso se construyen los puentes peatonales.
    Habría que analizar las circunstancias de como fue el accidente y si el conductor pudo haber evitado atropellar la peatón. Todo eso lo determina la investigación del accidente.
    yo como conductor debo estar pendiente de los riesgos de la vía y si veo con una distancia prudente que una persona va a cruzar la calle evito acelerar y espero que pase.
    En el caso en mención el ente gubernamental no tiene responsabilidad porque ellos crearon un ambiente seguros.
    Caso contrario es cuando el puente está en malas condiciones y por tal motivo el peatón no lo usa.

    ResponderEliminar
  3. es claro dice puente peatonal no ahi responsbilidad del conductor, se abre un proceso pero queda excensto, no ahi denuncia para alcaldia o estado pues el puente peatonal esta ah no he escuchado de puentes anti peatones.

    ResponderEliminar
  4. En ese caso el conductor no tiene la culpa, el peatón es quien se le atraviesa y golpea el vehículo, ya que esta evitando el paso seguro para el y esta utilizando una zona de riesgo y causa su muerte.

    ResponderEliminar
  5. El conductor no tiene culpabilidad ante la imprudencia de el peatón, y no se nada de puentes anti peatones.

    ResponderEliminar
  6. No debería a la cárcel ya que seguramente el conductor de haber podido evitar el accidente lo hace pero como fue imprudencia de peatonal por no usar el puente ya no es el responsable directo.
    Si, ya que si colocan un puente en una vía es claramente porque hay peligro peatonal.
    Como conductor lo primero que haría seria tratar de evitar al máximo el accidente, ya en caso que no lo pueda hacer llamaría primero a los profesionales de la salud de emergencia enseguida a las autoridades competentes para que sen ellos quienes se hagan cargo de la situación
    Si he escuchado y los he visto en muchas ciudades incluso capitales,estos puentes son aquellos no actos para personas de tercera edad y discapacitados, incluso trampas mortales para los niños y esto si es total responsabilidad del gobierno.

    ResponderEliminar
  7. El conductor en mi primera estancia NO debe ir a la cárcel, hasta que se demuestre que estuviera alcoholizado, o exceso de velocidad sin dejar aparte la IMPRUDENCIA del peatón. El PEATÓN si tuvo la culpa por no seguir las normas. Yo como CONDUCTOR parar, verificar el estado del peatón y llamar alas autoridades competentes y si tengo ami abogado. NO he escuchado de puentes anti peatonales. a simple momento por los hechos ocurridos NO habría responsabilidad ya que había un puente peatonal por donde podría haber pasado y así haber evitado esa tragedia. Alumno JOHN ZAMORA

    ResponderEliminar
  8. En este caso la ley cobija al conductor, y el peatón tiene la culpa ya que muchos ciudadanos no hacen uso adecuado de estos cruzando las vías poniendo en riesgo sus vidas. Y yo como conductor asumiría hasta las ultimas consecuencias ya que se trata de una vida humana. Los mal llamados “puentes peatonales”, que se construyen con la intención de proveer paso seguro a personas a pie, muchas veces resultan en mayor inseguridad vial y personal.

    ResponderEliminar
  9. Creo que ya es un tema de revisar pero mientras que se logra demostrar lo contrario por medida si debería.

    El peatón si tubo la culpa.

    Cómo conductor espero en el lugar de los hechos para despejar dudas y dar mi versión.

    De los puentes Anti peatonales no.

    No conozco la normal de dicho tema

    ResponderEliminar
  10. el conductor no se puede culpar de dicho sinistro. solo si se desmuestre que el conductor no respeto alguna nrma establecido en dicho luga. y si el puente esta intransitable y el peaton se ve obligado a cruzar por el espacio que le coresponde a los vehiculos el estado si tendria resposablidad

    ResponderEliminar
  11. El conductor no debería ir a la cárcel ya que el no tuvo la culpa, el peatón al pasar por la vía estando el puente tiene toda la responsabilidad, detendría mi vehículo y llamaría a las autoridades competentes, si tenemos un puente por el que no se puede transitar por una u otra circunstancia el estado tiene la responsabilidad.

    ResponderEliminar
  12. Jimmy en la constitución y en la ley 769/2002,el actor vial más vulnerable es el peatón.los puentes fueron creados para buscar un flujo vehicular constante.sin prever los riesgos, que implica su uso, para las personas lesionadas yde la tercera edad.entre otros.que debe ir a la cárcel si.si e escuchado los antipeatonal y su proyecto de erradicación de puentes.culpa de la mala administración,y malas estadísticas.estudiios mal planificados de las alcaldías

    ResponderEliminar
  13. Pienso que no deveria de ir a la carcel porque el peaton esta siendo imprudente metiendocele al carril de los vehuculos y no esta haciendo uso del puente, porque para eso lo hicieron y evitar accidentes y muertes, los puentes antipeatonales son aquellos que no se pueden trancitar ya sea por deterioro o por algun daño ertuctural y si tienen la culpa las alcadias o gobierno por falta de mantenerlos en muy buen estado

    ResponderEliminar
  14. -El conductor no debe de ir a la cárcel, hubo imprudencia del peatón y mas aun teniendo un puente peatonal donde cruzar la via.
    -El peaton tiene la culpa por no cruzar por en puente peatonal.
    -Como conductor me corresponde llamar a la autoridad y seguie el debido proceso.
    -De los puentes anti-peatonales no he escuchado, pero pienso que son aquellos que por su distancia muy larga de cruzar los peatones no lo utilizan, otro puente anti-peatonal puede ser la inseguridad (haciendo referencia a los actos delictivos) otro puede ser el desgaste del puente que ponga en riesgo la vida de los que lo utilizan.
    -La Alcaldia debe de realizar campañas para que los ciudadanos utilicen el puente peatonal y brindar el mantenimiento a cada uno de las estructuras y velar por la seguridad delictiva.

    ResponderEliminar
  15. El conductor no iría a la cárcel más se verá involucrado en un caso judicial de leciones personales culposas o hasta tanto un juez diga lo contrario según la investigación del proceso

    En cuanto al peatón es el culpable por no pasar por el paso peatonal o puente peatonal correspondiente

    En mi caso como conductor sería ponerme en la manos de la autoridad competente ya que no Tube culpa alguna

    De los puentes antipeatonales no he escuchado

    Y la alcaldía no tendría culpabilidad ya que dentro de su infraestructura vial esta un puente peatonal

    ResponderEliminar
  16. Podemos ver que por la imprudencia de una persona ya va a ser juzgado una persona por un acto que no cometió con culpa, pero para aquellos que no conocen siempre van a buscar culpables sin mirar mas aya de el daño q puedan causar a los demás actores viales

    ResponderEliminar
  17. la responsabilidad civil que puede haber en el momento de ocurrir el accidente habré la posibilidad de una concurrencia de culpas a la hora de definir el nivel de culpabilidad de cada uno de los implicados al revisar la conducta o la negligencia de cada uno de ellos. es verdad que el peatón comete una imprudencia al pasar por debajo del puente pero debemos analizar el por que lo hizo

    ResponderEliminar
  18. La culpa recae sobre el peatón por no utilizar el puente y exponerse por la vía.
    El conductor no debería ir a la cárcel, pues la situación está a su favor.
    Yo como conductor siempre trataría de evitar atropellar a una persona, pero existen imprudentes que no cumplen las normas.
    La alcaldía tiene algo de responsabilidad por que puede hacer campañas para promover conductas seguras en la vía, no siempre se hace

    ResponderEliminar
  19. PUENTES PEATONALES
    Un peatón por no cruzar un puente peatonal, cruza imprudentemente por la vía y es atropellado por un vehículo. En el accidente muere el peatón.

    ¿El conductor deberá ir a la cárcel? principalmente no, ya que no lo arrollo con intención.

    ¿El peatón tuvo la culpa? si, al pasar imprudentemente y no hacer uso del puente peatonal.

    ¿Qué haría usted como conductor? debo tener las medidas preventivas ya que hay personas imprudentes, irresponsables que causan accidentes, debo llevar la velocidad adecuada.

    ¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales? pienso que son aquellos que por su distancia muy larga,y por no lo utilizan, otro puente anti-peatonal puede ser la inseguridad, otro puede ser el desgaste que pasan las personas, la mama subir con su bebe en coche, el abuelo en sillas de ruedas.

    ¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno? no, esto ya que el puente existe y la decisión fue de la persona de no hacer uso del mismo

    ResponderEliminar
  20. El conductor no debería ir a la cárcel pues quien esta incumpliendo la norma es el peatón ya que no esta atravesando la vía por donde le corresponde, pero ahí viene el dilema: mirar si hubo o no culpabilidad de parte del conductor, todos los siniestros viales son evitables y muchos conductores obran con dolo.
    El conductor siempre debe manejar a la defensiva, estar pendiente de su entorno, conservar distancias entre vehículos que te permitan observar bien, yo como conductor también soy responsable de la movilidad, debo atender hasta las malas acciones de los demás actores en la vía, muchos de estos incidentes no son culpa ni del estado, ni de las administraciones, son de nosotros mismos que no creamos conciencia de la que implica estar en la calle.
    ATT: DEISY ANDREA GIL

    ResponderEliminar
  21. en este caso se habla de una fatalidad , donde se identifican los posibles factores de riesgo.el código nacional de transito nos habla que debemos perdonar a los peatones imprudentes,tratar de evitar toda clase de accidentes .
    los conductores debemos identificar las zonas de alto riesgo aplicando una conducción preventiva y correctiva.
    Los gobiernos deben realizar un plan de desarrollo para su comunidad velando la seguridad de todos y a su ves cumpliendo los normas del PESV

    ResponderEliminar
  22. LA CULPA ES UNICAMENTE DEL PEATON POR NO UTILIZAR EL PUENTE PEATONALNO AHI RESPONSABILIDAD POR PARTE DEL CONDUCTOR, NI DE LA ALCALDIA MI DEL ESTADO PUES ESTOS PUENTES SE HICIERON SOLO CON UN FIN QUE DISMINUYERAN PRECISAMENTE ESTA CLASE DE ACCIDENTES POR IMPRUDENCIA, HASTA EL MOMENTO NO HE ESCUCHADO NOTICIAS DE PUENTES ANTE PEATONALES.

    ResponderEliminar
  23. ¿El conductor deberá ir a la cárcel?, no, aunque le produce la muerte al peatón la imprudencia la comete el peatón, ¿El peatón tuvo la culpa?, claramente si,
    ¿Qué haría usted como conductor?, esperar en el sitio que llegue la autoridad competente, para colaborar y aclarar la situación, ¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales?, no es un terminó nuevo, ¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno? Para lograr llegar a esta conclusión es necesario conocer el entorno donde se presenta la situación para lograr argumentar esta hipótesis.

    ResponderEliminar
  24. ¿El conductor deberá ir a la cárcel? a la cárcel NO, precisamente, pero si debería tener una condena, que sea practica para la sociedad.
    ¿El peatón tuvo la culpa? si, el ejemplo plante que actuó de manera imprudente, se podría hablar de culpa compartida.
    ¿Qué haría usted como conductor? llamaría a las autoridades competentes
    ¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales? NO, desconozco
    ¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno? SI en el sentido, de que actualmente, no cumplen a cabalidad la obligación de impartir la educación vial,como materia transversal.

    ResponderEliminar
  25. 1 Depende, si el impacto fue culposo o doloso.
    2 Si, debió usar el puente peatonal, mas esto no exime algo de responsabilidad al conductor de acuerdo al manejo defensivo.
    3 Estar muy concentrado en las posibles imprudencias a mi alrededor para poder salvaguardar la vida por encima de, si va o no, infringiendo la norma o señales de transito.
    4 Un poco, como que se pide el derecho de los cruces peatonales semaforizados a nivel (zebras), ya que estos puentes son solo una comodidad de los vehículos, más no de las personas quienes pierden el acceso a la ruta mas eficiente, accesible y segura, cosa que busca siempre el ser humano y es su derecho.
    5 Por allá en tercer grado, esculcando mucho con un buen abogado, si.


    ResponderEliminar
  26. ¿El conductor deberá ir a la cárcel?
    No, en este caso debemos dejar actuar a las autoridades competentes para su respectiva investigación de lo sucedido-

    ¿El peatón tuvo la culpa?
    Si, aclaro se debe realizar una investigación de los hechos sucedidos, debemos analizar he investigar si en el lugar existen cámaras, consultar con la comunidad de lo visto. tenemos que tener en cuenta también que en al actualidad nos hace falta ética y comportamiento en sus distintos espacios de la ciudad

    ¿Qué haría usted como conductor?
    Me pongo a disposición de las autoridades competentes para su respectiva investigación sin omitir lo sucedido.

    ¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales?
    Si, Los puentes peatonales son anti-peatonales. Si tenemos un crucero de 61 metros de largo, el peatón se ve obligado a subir un puente y recorrer 108 metros. Siendo los peatones los más vulnerables nosotros tenemos que hacer un esfuerzo menor

    ¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno?
    Debemos tener en cuenta muchas circunstancias a la cual estemos en un caso dado, las alcaldías se deben encargar de sus respectivas localidades y sus problemáticas

    ResponderEliminar
  27. bueno hablamos de que el peaton es el culpable ya que no utilizo el puente peatonal, el conductor no tiene nada que ver lo único que puede hacer es llamar a emergencias.
    si yo fuese el conductor pues me daría mucha tristeza ver como por no razonar el peatón sufre este final fatídico de inmediato llamo a una ambulancia, como dije al comienzo de este comentario el único culpable es el peatón las alcaldías y gobernaciones tienen una culpabilidad indirectamente al no realizar capacitaciones a los peatones

    ResponderEliminar
  28. La culpa es solo del peatón ya que no debía cruzar la calle estando un puente peatonal ya que para eso fue creado, para evitar accidentes

    ResponderEliminar
  29. Pienso que la culpabilidad es compartida ya que se debe transitar preventivamente tanto peatón como conductor, debe haber mas educación y formación vial, el estado debe blindar espacios seguros para el respeto de la vida.

    ResponderEliminar
  30. ¿El conductor deberá ir a la cárcel? no
    ¿El peatón tuvo la culpa?si es una responsabilidad ya que sea el afectado o el culpable es homicidio culposo y se debe envestigar
    ¿Qué haría usted como conductor? manejo a la defensiva pensando en el peor esenario
    ¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales? no
    ¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno? no es responsabilidad de cada ser humano

    ResponderEliminar
  31. El conductor no va a la cárcel.
    La culpa es del peatón.
    NO e escuchado de puentes anti-peatonales
    YO como conductor me apego a las normas de transito

    ResponderEliminar
  32. los puentes peatonales fueron diseñados para cruce de personas en lugares de alto flujo vehicular lo cual no es permitido que las personas circulen por la vía es una mala decisión del peatón

    ResponderEliminar
  33. la responsabilidad reacae sobre el peaton ya que ha incuplido normas de transito, como conductor lo primero es llamar a la aseguradora para que me provean de un abogado, hasta el momento no he escuchado de los puentes anti peatonales.

    ResponderEliminar
  34. el homicidio culposo esta tipificado por lo tanto el conductor va a la cárcel por el solo hecho de no estar atento a la vía.
    si el peatón tuvo la culpa ,pero esta muerto así que no puede atestiguar.
    en el caso de los puentes anti peatonales en lo que investigue es muy vaga la información ,solo hablan de lo conveniente o no que es la estructura.
    la responsabilidad de la alcaldía radica en la educación desde las escuelas ,podrán llenar la ciudad de puentes pero si no nos enseñan desde pequeños a utilizarlos sera en vano su construcción.

    ResponderEliminar
  35. no debería ir a la cárcel el conductor ya que hoy en día hay muchas campañas de sensibilización para los peatones sobre la importancia del uso de los puentes

    ResponderEliminar
  36. Lamentablemente son casos que pasan con muchas frecuencia y las personas no toman conciencia pese a todas las campañas que el gobierno realiza

    ResponderEliminar
  37. El conductor NO debería ir a la cárcel ya que ay un puente peatonal
    El peatón es el culpable ya que evadió el puente por el que debía pasar
    Yo como conductor me apegaría a las normas del puente peatonal
    NO eh escuchado sobre los puentes anti peatonales
    No ya que cada uno de nosotros es responsables de nuestras acciones como en este caso de tomar el puente peatonal

    ResponderEliminar
  38. ¿El conductor deberá ir a la cárcel? de acuerdo con el ejemplo no debería ir a la cárcel.
    ¿El peatón tuvo la culpa? de acuerdo con el ejemplo si, ya que actuó de manera imprudente.
    ¿Qué haría usted como conductor? llamaría a las autoridades competentes
    ¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales? no.
    ¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno? de alguna manera si, aunque exista una normatividad también se debe impartir la educación vial de forma constante ya que las nuevas generaciones desconocen la normatividad, de igual forma todo después de cierto tiempo se vuelve paisajismo.

    ResponderEliminar
  39. según el ejemplo no debería ir a la cárcel y en cuanto al peatón si claro por imprudente y que haría llamar a la autoridad y claro que los gobiernos tiene la culpa pero sin dejar a un lado la educación vial y puentes anti peatonales noo

    ResponderEliminar
  40. El conductor no debe ir a la cárcel puesto que no esta cometiendo un delito, los puentes peatonales están diseñados para que los peatones no expongan su vida al cruzar las vías, por tanto, la culpa sería del peatón, por su imprudencia. En este caso el conductor como primera medida es informar a la autoridad de tránsito de lo sucedido.

    A mi criterio no creo que la alcaldía o gobierno nacional no tienen la culpa, la decisión de cruzar una vía es propia, ellos solo se encargan de diseñar e implementar servicios en pro de la comunidad y así salva guarda la vida.

    ResponderEliminar
  41. los puentes peatonales son estructuras creadas para el paso de personas sobre las vías de alto fluido para evitar accidentes pero las personas prefieren arriesgar su vida y no cruzarlos, en cazo de un accidente el conductor no deberá ir a la cárcel ya que es responsabilidad del peaton a menos que el conductor vaya en estado de embriaguez

    ResponderEliminar
  42. Buenas noches,

    En mi concepto, se debe analizar la situación para mirar si el conductor o el peatón tiene la culpa, conocer los sucesos para tomar decisiones al respecto. En mi concepto, como primera medida, pensaría que el conductor no debería ir a la cárcel, puesto que si había un puente peatonal, el peatón lo debió de utilizar, sin embargo hay que analizar la situación por el cual no utilizó este servicio. Dependiendo de la investigación que se realice al respecto, se identifica quienes son los culpables. Como conductor llamaría a las autoridades, con el fin de aclarecer los hechos.

    ResponderEliminar
  43. ¿El conductor deberá ir a la cárcel? depende la situacion como se presente.
    ¿El peatón tuvo la culpa? responsabilidad por no usar el puente peatonal.
    ¿Qué haría usted como conductor? utilizar el manejo preventivo y a la cercania del puente peatonal disminuir la velocidad.
    ¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales? no
    ¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno? no

    ResponderEliminar
  44. El conductor no debería ir a la carcel.
    El peatón tuvo la culpa por irresponsable e imprudente al exponerse de esa forma.
    Cómo conductor yo me someto a la investigación del hecho.
    Si he escuchado de puentes antipeatonales y los califican así por otros factores, falta de iluminación, paso inseguro por ladrones, demasiado solos y largos. la gente prefiere arriesgarse a pasar la vía que a tomar uno de éstos.
    Es responsabilidad de la comunidad denunciar y de los gobernantes intervenir..

    ResponderEliminar
  45. como peatones tenemos normas que cumplir en la escena vial, si las cumplimos evitaremos los accidentes, en cierto modo el gobierno tiene la culpa porque debe hacer programas de educación vial para las personas actuen con mas responsabilidad en las vías

    ResponderEliminar
  46. El conductor tendría que ir a la cárcel? considero necesario que se tenga en cuenta la investigación de las autoridades competentes.
    el peatón es responsable, de usar la infraestructura segura, puente peatonal.
    Como conductor, debo estar atento a cualquier situación que se presenta en la vía, para controlar situaciones que puedan generar accidentes.
    Los puentes anti peatonales; son aquellos que no cuentan con las garantías de seguridad
    Es responsabilidad de las alcaldías o gobiernos, que la infraestructura de las vías, cumplan con las medidas de seguridad.

    ResponderEliminar
  47. Normalmente el no cruzar por los pasos seguros pone en riesgo la vida de las personas que no acatan esta recomendación, por lo que el conductor no iria a carcel y no debería, al menos que se logre comprobar que este tambien violo alguna norma o iba en estado o bajo efectos de alguna sustancia, pero se le juzgaría por la falta mas no como responsable directo del accidente, ya que el peatón viola la norma no utilizando el paso seguro.

    ResponderEliminar
  48. se deben analizar las causas, lamentablemente nuestra cultura vial esta en los niveles más bajos, es inminente el frenar asi el peaton sea imprudente La vida humana prela ante cualquier circunstancia,

    ResponderEliminar
  49. antes de emitir juicios se debe hacer un analisis minucioso de todas las condiciones que rodean el siniestro.con base en esa investigacion se podra dar una HIPOTESIS del tema

    ResponderEliminar
  50. el conductor no debería ir a la cárcel que el peatón incumplió las normas de transito y no utilizo el puente.

    ResponderEliminar
  51. El conductor deberá ir a la cárcel?
    Rta: En absoluto ya que existe un puente peatonal que el occiso debía utilizar y no poner en riesgo su integridad.
    ¿El peatón tuvo la culpa?
    Rta: Por supuesto que si.
    ¿Qué haría usted como conductor?
    Rta: Para y atender al peatón y brindarle los primeros auxilios y lograr tomar fotos o videos del lugar de los hechos, como también informar a las autoridades.
    ¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales?
    Rta: No
    ¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno?
    Rta: Bueno seria un tema de ponerle mas observación al estado de la infraestructura del puente, la seguridad que ofrece el mismo y así sacar las causas por las cuales el peatón no tomo el puente.

    ResponderEliminar
  52. la ley establece que no y si hay apoyo de cámaras se utilizan como evidencia

    ResponderEliminar
  53. Al peatón siempre va atener una ventaja que ellos tienen la vía para ellos, el conductor si tuvo una mala conducta si debería ir a la cárcel debido a lo que ha causado

    ResponderEliminar
  54. la responsabilidad seria del peatón, por no utilizar los medios adecuados para cruzar la calle,

    ResponderEliminar
  55. la responsabilidad la tendría el peatón, pero también toca tener en cuenta si el conducir no incumplió también ninguna norma, el gobierno ni la alcaldía tiene una responsabilidad ya que el imprudente fue el peatón.

    ResponderEliminar
  56. Las autoridades siempre tendrán algo de responsabilidad por su falta de control ya que esto conlleva a que los usuarios hagamos lo que queramos en las; la falta de mantenimiento a las estructuras diseñadas para los peatones también es un factor que se debe contemplar. Sin embargo, quien conduzca un vehículo debe tener precaución y bajar la velocidad en cercanía a zonas peatonales porque no se sabe cuándo un peatón va a salir de la nada. Aunque el conductor no haya causado el siniestro si tiene responsabilidad y debe asumir las consecuencias que seguramente serán menos drásticas por no tener intensión de causar la muerte.

    ResponderEliminar
  57. Por algo existen estos puentes peatonales ya que si están presentes es por el alto flujo vehicular y la ausencia de las señales luminosas, pero los peatones por el afan prefieren arriesgar su vida

    ResponderEliminar
  58. El código nacional de tránsito rige en territorio nacional para regular la circulación vial de los peatones también. La señalización urbana es para nuestra seguridad.

    ResponderEliminar
  59. El gobierno tiene la culpa si el puesto se encuentra en mal estado como el de la sexta con 30 que se robaron las laminas y las personas deben caminar poniendo en riesgo su vida de caer desde el puente muchos optan por caminar bajo el mismo, la inseguridad hace que muchos pongan en riesgo su vida porque prefieren no cruzar un puente donde posiblemente lo roben, el peatón debe cruzar por los pasos peatonales para evitar poner en riesgo su vida y el conductor manejar a la defensiva porque esto puede suceder todo el tiempo

    ResponderEliminar
  60. ¿El conductor deberá ir a la cárcel?
    No
    ¿El peatón tuvo la culpa?
    Si
    ¿Qué haría usted como conductor?
    Llamar a emergencias
    ¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales?
    Si
    ¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno?
    Si en crear campañas de sensibilizar a todos los actores viales

    ResponderEliminar
  61. ¿El conductor deberá ir a la cárcel? no
    ¿El peatón tuvo la culpa? si
    ¿Qué haría usted como conductor? activar la red de emergencias
    ¿Has escuchado hablar de puentes anti-peatonales? si
    ¿Tiene responsabilidad la alcaldía o gobierno? si

    ResponderEliminar