viernes, 17 de julio de 2020

Ética

DILEMAS MORALES APLICADOS A LA EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

Este tema transversal comparte con la educación vial el ayudar al alumnado a construir una ética para la convivencia, que le permita desenvolverse en el complejo mundo actual, y desarrollar las habilidades necesarias para que puedan desarrollar permanentemente a lo largo de sus vidas un código ético.

Hay que insistir en el hecho de que las vías públicas son un espacio físico limitado que puede ser usado por todos los ciudadanos. Todo lo anterior lleva a la necesidad de que existan unas normas que racionalicen el uso de las vías públicas, de ahí que desde principios de siglo XX existen unos Convenios Internacionales que regulan las normas y reglas que afectan a la circulación de vehículos.

Así pues, los dos temas transversales se ocupan de valores, de respeto hacia los derechos de los demás, de normas que favorezcan la vida social, etc., y en este sentido deben aunar objetivos y esfuerzos para que se produzca un uso de las vías públicas y de los medios de transportes solidario y responsable.



La discusión de dilemas morales puede ser utilizada para conseguir varios objetivos en el aula. Es posible ayudar a los niños(as) y jóvenes a aprender, entre otras cosas a:

  1. Analizar la problemática de Movilidad en Colombia, o en su Municipio
  2. El respeto por las normas y la convivencia
  3. El autocuidado y el cuidado por el otro.
  4. Distinguir entre la calidad de opiniones (sean o no contrarias a mis propias opiniones)
  5. Reconocer conflictos, y valores morales
  6. Utilizar la razón para resolver conflictos (Agresividad en las vías entre conductores o policías de tránsito)
  7. Utilizar el diálogo con otras personas para resolver conflictos

No es tarea fácil realizar los dilemas morales, pero si queremos trabajar el análisis de dilemas, es imprescindible acometer la tarea. se debe hacer un planteamiento general de la actividad de movilidad, y es necesario tener claros los valores sobre los que se desea insistir a la hora de seleccionar el material para trabajar con los alumnos y alumnas  de las Instituciones Educativas o Colegios los dilemas morales, y que estos nos sirva de referente a toda la comunidad educativa de la importancia que es el respeto por el otro y especialmente las normas de tránsito en nuestra ciudad , y es la oportunidad para acabar con esa cadena de corrupción de comprar licencias de conducción falsas, de pagar a algunos funcionarios para agilizar trámites; de conducir ebrio o drogado, de no portar la licencia de tránsito, de poner en riesgo la vida de otras personas por el no respeto a las normas. etc.



El dilema debe ser relevante para el grupo en el tipo de problema que plantea, por tanto es importante conocer a los miembros del grupo con el que se va a trabajar: edad, nivel de conocimientos, intereses de la mayoría, ya sea de primaria o de bachillerato.

El planteamiento del dilema debe realizarse de forma comprensible para ellos. Relatar la historia y escribirla bien es importantísimo para su comprensión y posterior discusión, y el tema de la Educación vial es importante para resolver situaciones que  aquejan a nuestra ciudad, por la falta de conocer la norma y respetarla en el ámbito de la movilidad.

A continuación se presentaran unos ejemplos de dilemas morales para trabajar el tema de las normas, la ética y la moral aplicadas a la educación vial, en cualquier grado de bachillerato, el docente puede aplicarle variables según las necesidades o el grupo y edad al que va dirigido.


55 comentarios:

  1. Un dilema ético es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto operativo entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro.

    ResponderEliminar
  2. como actor vial me interrelaciono con mas seres humanos con diferentes formas de pensar, hablar y actuar. de aqui se desprende que estemos constantemente en situaciones de conflito que generen un dilema

    ResponderEliminar
  3. LOS DILEMAS ETICOS SON SITUACIONES QUE SE NOS PRESENTAN A DIARIO Y QUE NOS PERMITEN INTER ACTUAR CON LAS DEMAS PERSONAS Y CONOCER DIFERENTES PUNTOS DE VISTA CON RESPECTO LO QUE PUEDA ACONTECER PARA ELLO DEBEMOS SER MUY OBJETIVOS ECUANIMES PARA PODER TENER UNA VISION MAS CLARA DE LO QUE A SUCEDIDO.

    ResponderEliminar
  4. una de las falencias que presenta nuestro sistema educativo es que nos enseña de normas e historia pero no nos enseña como solucionar situaciones que se nos presentaran en la vida real, por eso vemos muchas personas que tienen un conocimiento amplio de normas pero que al momento de colocarlos en practica no saben como hacerlo; enfrentandose a dilemas de dificil solucion

    ResponderEliminar
  5. En cualquier momento de nuestra vida se nos pueden presentar dilemas morales, no es la excepción en nuestros desplazamientos por las vías frente a los demás actores viales, todo el tiempo debemos tener un equilibrio entre los que "nos conviene" lo que es "bueno para nosotros" y la relación directa que estas acciones pueden tener para los demas, pensar si es lo correcto o adecuado pensando en la seguridad y la vida de los demás y la propia.

    ResponderEliminar
  6. La vida como valor máximo, es un fundamento de la humanidad y la seguridad vial. Así que, pienso que si cuidamos nuestra vida cuando somos un actor vial, entonces muy seguramente estamos cuidando la vida e integridad de los demás actores viales que nos rodean.

    ResponderEliminar
  7. La vida como valor máximo, es un fundamento de la humanidad y la seguridad vial. Así que, pienso que si cuidamos nuestra vida cuando somos un actor vial, entonces muy seguramente estamos cuidando la vida e integridad de los demás actores viales que nos rodean.

    ResponderEliminar
  8. Uno de los dilemas éticos más común en nuestra sociedad, es el desconocimiento de las normas básicas de circulación y de tránsito, ya que la mayoría de ciudadanos tienen el concepto errado de que la normatividad es exclusiva para conductores, y de igual forma, cuando se les pregunta a algunos conductores por ejemplo, por las normas de según el CNTT o las señales de tránsito y su significado, no las conocen, a pesar de tener muchos años de experiencia en conducción, lo que denota claramente que no todos han realizado el proceso adecuado para obtener su licencia o también que la formación en estos cursos de conducción no es la adecuada, no por falta de idoneidad sino por la corrupción que manejan algunas instituciones a las que les interesa mucho más expedir las licencias en cantidad y lucrarse con los trámites, que realizar procesos de calidad para brindar a la sociedad excelentes conductores

    ResponderEliminar
  9. Los usuarios de las vías en su mayoría actúan por costumbrismo, lamentablemente lo anormal se volvió normal para la gran cantidad de usuarios del espacio publico, el desconocimiento de normas y comportamientos lleva a la movilidad en un alto riesgo potencial que eleva las estadísticas de incidentalidad y accidentalidad

    ResponderEliminar
  10. Un dilema preocupante surge cuando analizamos a los entes de control de la seguridad vial y sus integrantes que reciben dinero a cambio de ocultar o eliminar una falta de cualquier actor vial. Que fué primero, la gallina o el huevo?

    ResponderEliminar
  11. Uno de los pilares de la problemática de la ética en la sociedad, radica en el irrespeto para con las normas establecidas en el ámbito vial. Adicional el desconocimiento o la actuación empírica en algunos comportamientos, establecen parámetros que se vuelven factor potencial de riesgo en el deseo de eliminar situaciones de accidentalidad.
    Es así que se logra determinar que la mejor educación vial esta dada bajo el ámbito de la responsabilidad.

    ResponderEliminar
  12. Tres de los grandes problemas en Colombia, es la falta de conciencia al conducir ,la poca prudencia con la que se realiza esta acción, la falta tolerancia, esto hace que se violen las normas y se pierda el respeto por los demás usuarios de las vías, pero la ética empieza por cada uno de nosotros así muy posiblemente podremos aplicar que el ejemplo empieza por casa.

    ResponderEliminar
  13. La falta de ética y tolerancia es unas de las causas mas comunes en los accidentes de transito ya que con el acelere diario no nos detenemos a pensar en los demás

    ResponderEliminar
  14. Es importante trabajar con la niñez, la seguridad vial con ética y moral, porque desde allí se inculcan los valores y será la única forma en que la sociedad a futuro tenga un buen enfoque contra de la corrupción que daña la parte vial. Como bien dice el dicho ( árbol que nace torcido, jama su tronco endereza )

    ResponderEliminar
  15. El no respeto a las señales de transito, ha sido en la gran mayoría las causas de los siniestros viales, ya sea por parte del peatón, conductor de carro, moto y bicicleta, una de los grandes aspectos es en su totalidad la prisa por llegar ya sea a su casa o trabajo, si trabajamos con la ciudadanía, podemos disminuir la accidentalidad, a nivel nacional como a nivel ciudad, por ello debemos brindar capacitaciones ligadas al Plan Estratégico de Seguridad Vial, rigiendo las leyes establecidas en el CNT (Codigo Nacional de Transito)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo una de las razones del no respetar las señales de tránsito es la falta de conocimiento no se cumple muchas veces el art 56 de CNT donde se obliga la enseñanza en preescolar, primaria y bachillerato.

      Eliminar
  16. el dilema Ético, es el comportamiento que nos hace sentir juzgados cuando sentimos que afectamos a los demás cuando nos sentimos observados o juzgados ya que a medida que nuestro conocimiento crece nuestra ética debe ser mas pulcra mas correcta.

    ResponderEliminar
  17. Excelente definiciones pero es muy importante anexar videos o entrevistas a personas culpables en accidentes de tránsito, con el fin de brindar capacitación a fondo en el actuar del ser humano, sería genial ya que en el diario vivir ninguno quiere ser el culpable en algún accidente de tránsito y busca desviar jurídicamente las responsabilidades, donde estos personajes causan lesiones personales a terceros o hasta la muerte

    ResponderEliminar
  18. El dilema en la sociedad, es la falta de conciencia, el irrespeto a las normas, la ignorancia, la falta de tolerancia, entre otros, son factores que generan riesgos en la vía causando sucesos fatales.

    ResponderEliminar
  19. una de las problemáticas con los conductores es que no realizan un curso de enseñanza en una escuela, y para mi concepto se debe empezar a enseñar desde los colegios con una materia de transito; para que desde el crecimiento educativo se les enseñe los derechos, Deberes y algunos valores como la responsabilidad, el respeto, etc. que deben tener al conducir un vehículo.

    ResponderEliminar
  20. Permanentemente, nos enfrentamos a toma de decisiones en nuestras vidas, desde el mismo instante en que nos levantamos y nos interrelacionamos con nuestros mas cercanos, desde como trato a mi esposa(o) e hijos, hasta como trato el conductor del vehículo que me cierra el paso en la vía, solo puedo determinar una buena o una mala respuesta, la ética no solo se debe enseñar desde una institución educativa, esta se debe transmitir desde muy pequeños, comprender lo importante del buen ejemplo, que desde que le enseño a mi hijo o hija a negarme hasta cuando determino agredir a un oficial porque me llama al orden, sea la actuación que ejerza, debo tener en cuenta que los valores se construyen en cada persona, estos no se adquieren con dinero. Aun mas importante, conducir o enseñar como conducir, debe ir revestido de esos buenos valores y virtudes, capaces de responder de forma eficiente a cada dilema ético que se le pueda presentar en la vida.

    ResponderEliminar
  21. El reto de la educación vial es conseguir que los ciudadanos estén convencidos e implicados, cocientizados que cada dia el desarrollo a nivel mundial exige a un mas que sean aplicados los principios, valores eticos y sobre todo el comportamiento para asi desarrollar una ciudadania con seguridad vial

    ResponderEliminar
  22. La problemática es la falta de ética, tolerancia, cambiar los malos hábitos en conocimientos en seguridad vial la normatividad hace parte de nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  23. la educación en los hogares marca las decisiones que tomamos en nuestras vidas y teniendo en cuenta el egoísmo y la falta de ética y moral

    ResponderEliminar
  24. Debemos darle la importancia a la seguridad vial como a cualquier otro aspecto de la vida, somos actores viales en cualquiera de las formas, queramos o no... mejor es conocer las reglas del juego y adaptarse rapidamente...

    ResponderEliminar
  25. en este dilema ético se utiliza la autoridad para pasar por alto y realizar actos que van en contra de la ley como de las normas de comportamiento donde debería ser utilizado mas bien para dar ejemplo de tolerancia y de civismo

    ResponderEliminar
  26. es el dilema ético de no conocer las normas de transito y la falta de cultura en nuestra sociedad que deberíamos tener mas tolerancia y civismo .

    ResponderEliminar
  27. la ética en la educación vial nos hace preguntar si se cumple o no la normas que nos competen, si se cumplen hay una sana movilidad pero si no se cumplen se puede producir un accidente vial con graves consecuencias, eso hace que nuestra moral nos indique el camino correcto a seguir .

    ResponderEliminar
  28. La ética es la base de principios y buenos hábitos, es la educación, la falta de cultura son las consecuencias del incumplimiento a la normatividad. es compromiso de la sociedad cambiar el chip, para crear conciencia y cultura.

    ResponderEliminar
  29. la ética va en todo lo que hacemos en nuestra vida cotidiana. Siempre como seres razonables debemos aplicar en todo momento la ética para haci tener un buen conocimiento de lo que es malo y de lo que es bueno.

    ResponderEliminar
  30. Como actores viales debemos respetarnos los unos a los otros dando prioridad a los más vulnerables y ayudando a quien lo necesite en el momento con tolerancia impartiendo siempre el conocimiento adquirido y lo que sabemos

    ResponderEliminar
  31. El respeto es fundamental para cualquier escenario

    ResponderEliminar
  32. la responsabilidad desde el punto de vista etico es fundamental para tener un punto de partida social ante cualquier tipo de evento.

    ResponderEliminar
  33. Las autoridades estan para velar por el cunplimiento de las NORMAS dentro de los estándares establecidos, y su uniforme es ejemplo de su uso.

    ResponderEliminar
  34. Muchos civiles y uniformados creemos que somos íntegros y muy éticos, pero si vamos a la realidad cuando estamos frente al volante y por x o y motivo nos detenemos sobre andén argumentando que es solo un minuto ya estamos infringiendo la norma y nuestro buen pensar, ya que estamos vulnerando la libre circulación de otros usuarios sin ni siquiera reflexionar en el riesgo que tienen aquellos que deben pasar por la vía simplemente porque tenemos el andén ocupado con nuestro carro mientras satisfacemos nuestra necesidad.

    ResponderEliminar
  35. Lo primero que debemos hacer es no mesclar los afanes con la carretera o vehículo de ay creo que parte todo, una cosa es el afán y otra muy diferente el comportamiento en la vía si ya nos cogió la tarde no debemos pasar por encima de los demás a echar pito a salir con palabras groseras y de mas de igual manera si alguien es así con nosotros partamos del viejo dicho, evitar no es cobardía.

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. La ética como la base de principios y buenos hábitos ante la vida en medio de los diferentes escenarios en los cuales interactuamos cada día, es la educación, mía y de los míos frente al mundo diferenciando el bien y el mal, la falta de cultura son las consecuencias en nuestra sociedad ya que da una percepción inadecuada que irrespeta los valores y derechos desde su inicio hasta su fin en cada individuo llevando al incumplimiento a la normatividad. ese compromiso de la sociedad cambiar el chip, para crear conciencia y cultura, buenas prácticas y felicidad de vida mediante el respeto por mí mismo y mi prójimo.

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. importante la ética en cada uno de los aspectos cotidianos para enriquecer la sociedad

    ResponderEliminar
  40. Muy buena tarde
    Debido al stress de algunas ciudades debido a que el tiempo no alcanza, nos enfocamos solo en nosotros dejando a un lado la ética, dejando a un lado el respeto por los demás, la cultura ciudadana se perdió en muchos aspectos.
    donde cada uno pusiéramos nuestro granito de arena todo comenzaría a cambiar.

    ResponderEliminar
  41. La responsabilidad vial, la ética y los valores son fundamentales en nuestro diario vivir y como actores viales debemos siempre tenerlos presentes manejando las buenas practicas.

    ResponderEliminar
  42. En seguridad vial debemos aplicar ética de pronto así abrirán menos accidentes

    ResponderEliminar
  43. En nuestras vidas en todo y primordialmente en la seguridad vial debemos tener en cuenta y aplicar la Ética y los valores con nuestro projimo y diario vivir.

    ResponderEliminar
  44. siempre buscamos ser mejores personas, es la razon de ser, En el lenguaje cotidiano, se entiende al dilema como un problema que puede resolverse a través de dos soluciones pero que ninguna de las dos resulta completamente aceptable o, por el contrario, que las dos son igualmente aceptables. En otras palabras, al elegir una de las opciones, la persona no queda del todo conforme. Lo que hace un dilema es poner a un individuo en una situación de duda, debatiéndose entre dos alternativas

    ResponderEliminar
  45. el respeto es importante para vivir en sociedad

    ResponderEliminar
  46. Los valores y principios son fundamentales en la formación de bases solidas en la sociedad, en el ámbito de la seguridad vial sin ellos estamos perdidos...

    ResponderEliminar
  47. Creo que una de las grandes falencias en la seguridad vial es la cultura, no estamos acostumbrados a respetar, dar prelación, usar casco, usar cinturón, respetar velocidades máximas. Nos falta mas compromiso, amor y respeto.

    ResponderEliminar
  48. Desde la vivencia diaria, apreciamos la gran falta de la ética y principios que como humanos siempre debemos tener presente, es por eso que la cultura vial será una gran obstáculo de superar para poder llegar a realizar ese cambio que todos soñamos y que generaría un gran impacto al medio ambiente.

    ResponderEliminar
  49. Actuar con ética en el tráfico significa ser consciente de que cada decisión, desde respetar las señales de tránsito hasta no adelantar en lugares peligrosos, tiene un impacto en la seguridad colectiva. Los valores como el respeto, la responsabilidad y la empatía deben guiar nuestras acciones al volante. Respetar los límites de velocidad, ceder el paso cuando corresponde o no conducir bajo los efectos del alcohol son ejemplos claros de cómo la ética y los valores deben ser el principio de nuestras conductas en las calles.

    ResponderEliminar